
Con base en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), echa un vistazo general a las carreras universitarias de México para determinar aquellas con mayor porcentaje de desempleo.
El Top 10
- Literatura. Datos del IMCO destacan que dicha carrera tiene un 12.8% de desempleo muy por arriba del promedio nacional que es de 4.6%. Además de las mujeres son quienes encabezan su estudio con un 70%, contra el restante 30% de los hombres. De igual se reporta que ocupa el lugar 53 con el mayor número de personas que la eligen.
- Industria de la minería, extracción y metalurgia.
- Ecología y ciencias ambientales.
- Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves motorizadas.
- Industria de la alimentación.
- Nutrición.
- Criminología y criminalística.
- Ciencias políticas.
- Planes multidisciplinarios o generales del campo de innovación en tecnologías de la información y la comunicación.
- Sociología y antropología. Dicha especialidad ocupa el décimo lugar con el 5.8% de desocupación respecto a la media del país que es de 4.6%. Con un 53% de mujeres contra un 47% de hombres que eligen estudiarla.
¿Qué hacer?
La mencionada lista no es con el afán de desanimar a quienes han o pretendan estudiar dichas especialidades o licenciaturas, se trata de tener un referente y conocer la información que necesitas a la hora de elegir qué estudiar: Sin duda, contar con otro tipo de conocimientos o habilidades serán el punto de quiebre para destacar o sobresalir ante el competido mercado laboral, aquí algunos consejos para incrementar tu éxito profesional:
- Habilidades complementarias. Además de los conocimientos técnicos de tu carrera, es importante desarrollar habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
- Experiencia laboral. Realiza prácticas profesionales, voluntariados o trabajos de medio tiempo relacionados con tu carrera; el hacerlo te ayudará a ganar experiencia y a establecer contactos en el ámbito laboral.
- Sé flexible. No te cierres a una sola área de trabajo, explora diferentes oportunidades laborales y manifiesta tu disposición a adaptarte a las necesidades del mercado.
- Emprende. Si no encuentras un trabajo en tu área, puedes considerar emprender tu propio negocio.

Más Noticias
Gustavo Petro condena asesinato de músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown en México
Ambos cantantes habían sido reportados como desaparecidos desde el 16 de septiembre

Valor de cierre del euro en México este 22 de septiembre de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Ángel Camacho gana medalla de bronce en Mundial de Paranatación Singapur 2025
El atleta paralímpico sumó la segunda medalla para México en este campeonato de paranatación

UNAM condena ataque en el CCH Sur: “Presunto responsable fue puesto a disposición de autoridades”
Uno de los agredidos perdió la vida

México: cotización de cierre del dólar hoy 22 de septiembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
