
Con base en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), echa un vistazo general a las carreras universitarias de México para determinar aquellas con mayor porcentaje de desempleo.
El Top 10
- Literatura. Datos del IMCO destacan que dicha carrera tiene un 12.8% de desempleo muy por arriba del promedio nacional que es de 4.6%. Además de las mujeres son quienes encabezan su estudio con un 70%, contra el restante 30% de los hombres. De igual se reporta que ocupa el lugar 53 con el mayor número de personas que la eligen.
- Industria de la minería, extracción y metalurgia.
- Ecología y ciencias ambientales.
- Ingeniería en vehículos, barcos y aeronaves motorizadas.
- Industria de la alimentación.
- Nutrición.
- Criminología y criminalística.
- Ciencias políticas.
- Planes multidisciplinarios o generales del campo de innovación en tecnologías de la información y la comunicación.
- Sociología y antropología. Dicha especialidad ocupa el décimo lugar con el 5.8% de desocupación respecto a la media del país que es de 4.6%. Con un 53% de mujeres contra un 47% de hombres que eligen estudiarla.
¿Qué hacer?
La mencionada lista no es con el afán de desanimar a quienes han o pretendan estudiar dichas especialidades o licenciaturas, se trata de tener un referente y conocer la información que necesitas a la hora de elegir qué estudiar: Sin duda, contar con otro tipo de conocimientos o habilidades serán el punto de quiebre para destacar o sobresalir ante el competido mercado laboral, aquí algunos consejos para incrementar tu éxito profesional:
- Habilidades complementarias. Además de los conocimientos técnicos de tu carrera, es importante desarrollar habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
- Experiencia laboral. Realiza prácticas profesionales, voluntariados o trabajos de medio tiempo relacionados con tu carrera; el hacerlo te ayudará a ganar experiencia y a establecer contactos en el ámbito laboral.
- Sé flexible. No te cierres a una sola área de trabajo, explora diferentes oportunidades laborales y manifiesta tu disposición a adaptarte a las necesidades del mercado.
- Emprende. Si no encuentras un trabajo en tu área, puedes considerar emprender tu propio negocio.

Más Noticias
Diputados de Morena anuncian investigación por presunto financiamiento a grupos violentos en CDMX
Legisladores oficialistas anuncian acciones legales contra alcaldes y responsables de incitar a comerciantes y jóvenes a participar en los disturbios

Grupo interinstitucional asegura armamento, municiones y equipo táctico tras agresión en Sinaloa
En Concordia, las autoridades realizaban un despliegue de reconocimiento terrestre cuando fueron atacados por civiles armados

Detienen a tres personas mientras robaban medio millón de pesos en ropa en la Roma Norte, CDMX
Policías de la SSC sorprendieron a los ladrones cuando huían con costales llenos de ropa; los trabajadores fueron encerradas y sometidas con cinta

La Granja VIP en vivo hoy domingo 16 de noviembre: Eleazar Gómez al frente de los votos pese a odio masivo en redes
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7

Miss Chile refrenda su apoyo a Fátima Bosch pese a ser una de las favoritas para ganarle: “La reina que yo quería”
Inna Moll ya había mostrado su gusto por la mexicana, por lo que no dudó en defenderla en medio de las duras críticas en su contra

