
Faltan unos días para que termine abril, considerado un mes muy importante para los amantes de la astronomía por los múltiples fenómenos que suelen ocurrir durante esta temporada. Aunque ya pasó el eclipse solar y culminó la Luna rosa, todavía se encuentra vigente la lluvia de meteoros Líridas, también conocida como lluvia de estrellas de abril por los destellos que se pueden apreciar en el cielo alrededor del mundo.
Aunque este fenómeno astronómico ocurre cada año durante el mes de abril, suele cambiar su periodo. En esta ocasión, tendrá una duración aproximada de 10 días; comenzó el martes 16 y terminará el próximo viernes 26.
El punto máximo de la Lluvia de meteoros Líridas sucedió sucedió entre el 21 y 22 de abril, sin embargo, todavía faltan unas horas para que termine. Cabe mencionar que este año su esplendor no fue visible en su totalidad debido a que otro fenómeno astronómico tuvo su apogeo horas después: Luna Rosa o Luna llena de abril.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas Líridas desde México?
Este tipo de fenómeno astronómico es visible durante todo el día, sin embargo, es importante considerar que se puede observar con mayor claridad durante la noche y en espacios abiertos donde escasee la luz de cualquier ciudad.
Quienes deseen ver la Lluvia de estrellas Líridas en México deben buscar un espacio alejado del alumbrado publico y fijar su mirada en el cielo sin ninguna protección, pues no se necesita un filtro o aparato especializado. No obstante, su apreciación será mejor si se utilizan unos binoculares o telescopio.
Cabe mencionar que no existe un horario exacto para poder observar los destellos en el cielo, pues su visibilidad dependerá del movimiento de la Tierra.

¿Por qué se llama Líridas?
El espectáculo celeste de las Líridas tiene su origen en el cometa Thatcher (C/1861 G1), que fue identificado en 1861 por primera vez. Esta lluvia de meteoros ocurre cuando la Tierra pasa a través de los restos dejados por el cometa, y las partículas se incineran al chocar con la atmósfera, formando las brillantes estelas que distinguen a este evento astronómico.
Durante el punto máximo de este fenómeno se observa entre 10 y 20 meteoros cruzando el cielo por hora. No obstante, en ciertas ocasiones este número puede experimentar un incremento notable, dando lugar a las denominadas ‘tormentas de Líridas’ que pueden presentar más de 100 meteoros por hora. Estos episodios, aunque impresionantes, son infrecuentes y su predicción resulta compleja.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Actriz revela que fue víctima de violencia por parte de Alexis Ayala cuando fueron pareja: “Soy capaz de quemar mi casa contigo y tu hijo”
La artista contó su versión de cómo fue su separación del villano de telenovela

Volcó camión de pasajeros en avenida Zaragoza y colapsa el tránsito hacia CDMX l Video
Autoridades piden precaución al circular por la zona

“El Cuini”: el narcotestigo del CJNG que tambalea la búsqueda de verdad del caso Ayotzinapa a 11 años del crimen
El periodista Ioan Grillo ha replanteado cómo el papel de Abigael González Valencia al ser considerado “testigo colaborador” en esta tragedia se ha vuelto más complejo con el paso del tiempo

Pensiones del Bienestar: ¿Cuándo se depositará el próximo pago tras terminar el del mes de septiembre?
El Gobierno federal concluyó la entrega de recursos a beneficiarios con apellidos de la W a la Z, cerrando así el cuarto bimestre del año
