
El papel de las aduanas es fundamental para garantizar la circulación de las mercancías, ya sean exportaciones o importaciones.
Debido a su ubicación geográfica y su importancia como país exportador e importador, en México existen 49 aduanas distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional.
Las hay de cuatro tipos
- Terrestres. Entre las más importantes se encuentran la de Nuevo Laredo, la de Ciudad Juárez, la de Tijuana, la de Mexicali, la de Reynosa y la de Nogales.
- Marítimas. Se encuentran en los principales puertos del país, como el de Veracruz (Veracruz), el de Manzanillo (Colima), el de Lázaro Cárdenas (Michoacán) y Altamira (Tamaulipas). Estas aduanas son fundamentales para la importación y exportación de mercancías a través del océano Pacífico y el Golfo de México.
- Aéreas. Se ubican en los principales aeropuertos del país, como el de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey; son esenciales para la importación y exportación de productos perecederos y de alto valor.
- Interiores. Se localizan en zonas estratégicas del país, como la aduana interior de Querétaro, la de Aguascalientes, la de San Luis Potosí y Puebla, estas aduanas son importantes para la actividad comercial en el interior del país, ya que facilitan el traslado de mercancías entre distintas regiones.
Fortalecimiento aduanal
El fortalecimiento de la seguridad en las aduanas mexicanas ha resultado en un aumento significativo en las operaciones y la recaudación de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), “por cada peso invertido en la operación del organismo, se recaudan 400 pesos, lo que subraya la efectividad de las medidas de seguridad implementadas”, aseguró André Georges Foullon, director del organismo.
Gracias a la incorporación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) en labores estratégicas de vigilancia y resguardo, especialmente en las fronteras terrestres y marítimas, se ha observado un incremento del 3.9% en las operaciones de comercio exterior en 2024 en comparación con el año anterior.
El titular aduanal, destacó que este aumento se refleja en la cifra récord de 21 millones 475 mil 728 operaciones realizadas durante el año pasado, debido a la labor conjunta y de colaboración entre la ANAM y las Fuerzas Armadas, lo que ha permitido un control más eficiente de las entradas y salidas de mercancías por tierra y mar, lo que se traduce en una mayor recaudación para el gobierno federal.
Ejemplo de lo anterior, es lo ocurrido en la aduana de Ciudad Juárez, cuando una mujer de 31 años fue detenida mientras intentaba ingresar al país armamento de uso exclusivo del Ejército, “200 cargadores para fusiles de asalto AK-47; 800 balas de calibre 7.62 por 39; y 5 mil eslabones”, expuso el funcionario.
Se espera que el número de operaciones, así como la recaudación continúen en aumento en los que resta del presente año, consolidando así el éxito de las medidas implementadas por la ANAM y las fuerzas militares.

Más Noticias
Cruz Roja activa plan de acción y refuerza ayuda humanitaria ante inundaciones en Veracruz
La organización humanitaria desplegó voluntarios y recursos para asistir a comunidades afectadas por lluvias y desbordamientos

Cuáles son los usos medicinales de la flor de cempasúchil
Esta emblemática planta ha sido empleada por la medicina tradicional desde tiempos ancestrales

Temblor en México hoy: Noticias de la actividad sísmica este domingo 12 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Previsión del tiempo en México: detalles del clima por regiones este 12 de octubre
Revisar el clima antes de salir de casa puede ayudar a estar preparado y evitar sorpresas meteorológicas

Arrancan labores de limpieza en Poza Rica y Álamo, refuerzan atención en municipios del norte de Veracruz
La gobernadora del estado, Rocío Nahle, lamentó que no se hayan podido realizar puentes aéreos en dos municipios que permanecen incomunicados
