
Desde hace algunas horas, el nombre del periodista Javier Alatorre se ha mantenido en tendencias por asuntos relacionados con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Si bien el comunicador es reconocido como uno de los líderes de opinión más importantes del país, a la fecha hay audiencia que desconoce cuál es el grado de estudios que tiene.
El comunicador y encargado de uno de los espacios estelares de TV Azteca, se ha desempeñado por años como presentador de noticias; sin embargo, Alatorre inició su carrera en el periodismo en la década de 1980 realizando reportajes en las calles y con ello, se ha consolidado como una de las figuras más conocidas en el ámbito de la información televisiva en México.
Conviene recordar que, a lo largo de su carrera, ha cubierto una amplia gama de eventos de importancia nacional e internacional, como temas políticos, bélicos y sociales, consolidándose como un referente en la presentación de noticias en el país.

Así llegó a encabezar uno de los noticieros más importantes
Desde 1994, la teleaudiencia lo ubica a él como el titular del espacio denominado Hechos, noticiero que trascendió por su forma de presentar el acontecer político y social de México y el mundo, al tiempo de permitir conocer la opinión del comunicador en tiempo real.
Javier Alatorre Soria, como es su nombre completo, nació en el municipio de Navojoa, en el estado de Sonora en 1961 y, desde muy temprana edad dio a conocer su interés por difundir eventos coyunturales. Por ello, durante su preparación en nivel medio superior, fue parte del Instituto Mexicano de la Televisión (Imevisión), un canal de televisión perteneciente al Gobierno Federal y el cual operó desde la década de 1970 y hasta 1990.
Durante su existencia, Imevisión jugó un papel clave en la producción y transmisión de contenidos educativos, culturales y de entretenimiento, buscando ofrecer una alternativa a la programación comercial de las cadenas privadas de televisión. Se destacó por la producción de noticieros, programas infantiles, series, documentales y transmisiones de eventos culturales y deportivos, de los cuales Alatorre fue testigo.
Al privatizarse y pasar a ser lo que hoy se conoce como TV Azteca, fue que el periodista pasó a ser pate fundamental y hoy, uno de sus miembros más relevantes; no obstante, antes de ser conductor de noticias, se desempeñó como mensajero de información en el estado de Sinaloa.

Formación académica de Javier Alatorre
El hoy conductor estelar de la televisora del Ajusco, es egresado de la licenciatura de Comunicacion Social por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco; sin embargo, antes de ello fue parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde tenía el interés de egresar de la carrera de Derecho; sin embargo, desertó para formar parte de la UAM aunque de manera inicial, en la carrera de Economia.
Su cambio de carreras se debió a que él ya formaba parte de la redacción, específicamente del área de noticias internacionales, del Canal 13 donde ha afirmado, conoció su verdadera vocación.
El espacio Hechos comenzó su emisión en la década de 1990, poco después de la fundación de TV Azteca, empresa que surgió como resultado de la privatización de Imevisión. Desde entonces, el noticiero ha sido un espacio clave para la difusión de información y análisis de los eventos más relevantes que ocurren en México y el mundo.
A lo largo de su historia, el espacio televisivo ha sido reconocido por su labor periodística, obteniendo premios y reconocimientos por su contribución a la información en México. La agenda del noticiero incluye desde entrevistas, reportajes especiales y coberturas en vivo, hasta secciones dedicadas a temas específicos como el clima, la economía y el deporte.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 14 de septiembre: quién podría abandonar el reality este domingo
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Qué se necesita para que Nuevo León pida visa como sugiere un influencer
José Daniel Borrego escribió un texto explicando que el estado funciona como una “pequeña nación”

Laptop y tableta ¿cuál es la mejor para el ciclo escolar?
Factores clave como movilidad, potencia y precio influyen en la decisión de compra

Claudia Sheinbaum promete que el salario mínimo aumentará a 2.5 canastas básicas al término de su sexenio
La presidenta resaltó la reducción de la pobreza en el país y las políticas públicas para la población

SCJN estudia disputas empresariales estratégicas que involucran créditos fiscales, zonificación y regulación energética
La agenda incluye a Banca Mifel, Gas Natural de la Huasteca, Puma México Sport, entre otras empresas, con casos sobre créditos fiscales multimillonarios, regulación de uso de suelo, criterios de hidrocarburos y comercio internacional
