
Jorge Flores Concha, conocido como ‘El Tortas’, líder de la Fuerza Anti Unión, ha experimentado un prolongado historial delictivo que comenzó cuando apenas contaba con 18 de edad, específicamente en 1995, cuando fue sentenciado a cuatro años.
Flores Concha estuvo en el Reclusorio Sur por primera vez, tras ser acusado por un robo calificado, lo que lo hizo permanecer tras las rejas hasta los 22 años de edad, según consta en el expediente 485/1995.
Posteriormente, en 2005, “El Tortas” volvió a enfrentarse a la justicia, siendo recluido una vez más en el Reclusorio Sur por un delito similar.

“Desde 1995, cuando tenía 18 años, Jorge Flores Concha, ‘El Tortas’, recibió su primera sentencia en prisión, por un robo calificado que los hizo purgar una pena de cuatro años, esto consta en la ficha 485/1995, en 2005 volvió al Reclusorio Sur por otro robo, pero poco menos de dos años más tarde, volvió a las calles tras obtener un beneficio de libertad condicional, en las cárceles capitalinas era ya muy conocido, temido, lo mismo por contrincantes que por custodios y trabajadores carcelarios, amén de una personalidad colérica e impredecible”, se lee en el libro ‘Cártel Chilango’, del periodista Antonio Nieto.
Sin embargo, su estadía detrás de las rejas concluyó antes de lo previsto cuando, poco menos de dos años después, logró salir bajo libertad condicional.
Durante su tiempo en las instalaciones penitenciarias, ‘El Tortas’ se distinguió por ser una figura notoriamente conocida, temida tanto por rivales como por guardias e incluso el personal de administración penitenciaria.

Su reputación se fundamentaba en una personalidad catalogada de enojona e imprevisible, como si fuera alguien con un trastorno bipolar, rasgos que lo distinguían entre la población reclusa.
La trayectoria delictiva de ‘El Tortas’ y su comportamiento dentro del sistema penitenciario resaltan problemáticas persistentes en cuanto a la rehabilitación de individuos encarcelados y la seguridad dentro de estos establecimientos.
A lo largo de los años, su figura se ha convertido en un caso de estudio sobre las dinámicas de poder y las estructuras sociales dentro de las prisiones de la capital.
La historia de Jorge Flores Concha arroja luz sobre la necesidad de implementar medidas más efectivas en la rehabilitación de reclusos y el manejo de personalidades complejas dentro del entorno carcelario, buscando prevenir la reincidencia y promover una integración social más segura y exitosa una vez que los internos recuperan su libertad.
Cabe mencionar que durante todas esas estancias estuvo forjando una red delictiva que se fortaleció, es por ello que sus múltiples encierros hicieron crecer su carrera criminal.
Más Noticias
“Siempre ha estado ahí”: Valentina Gilabert confronta a Adela Micha tras polémicos comentarios sobre José Said
La joven habló sobre el ataque que sufrió a manos de Marianne Gonzaga

Detienen al vicealmirante Manuel Farías por red de huachicol fiscal, sobrino político de Secretario de Marina con AMLO
La investigación federal desmanteló una estructura que involucraba a altos mandos, operadores privados y la evasión de impuestos en la importación de hidrocarburos

Kevin Costner visita México y conmueve a estudiantes promesa: “El fracaso no importa si intentaste con sinceridad”
El multipremiado artista sorprendió con historias personales y exhortó a los jóvenes a perseguir sus sueños y aprender de la historia, de su país y de sus seres queridos, lejos de las redes sociales

Ataque armado deja dos muertos en Allende, Nuevo León
Autoridades realizan las investigaciones pertinentes para determinar las causas

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 6 de septiembre: Facundo y Shiky entre los favoritos para ser eliminados
Sigue la transmisión 24/7 completamente en vivo
