
Jorge Flores Concha, conocido como ‘El Tortas’, líder de la Fuerza Anti Unión, ha experimentado un prolongado historial delictivo que comenzó cuando apenas contaba con 18 de edad, específicamente en 1995, cuando fue sentenciado a cuatro años.
Flores Concha estuvo en el Reclusorio Sur por primera vez, tras ser acusado por un robo calificado, lo que lo hizo permanecer tras las rejas hasta los 22 años de edad, según consta en el expediente 485/1995.
Posteriormente, en 2005, “El Tortas” volvió a enfrentarse a la justicia, siendo recluido una vez más en el Reclusorio Sur por un delito similar.

“Desde 1995, cuando tenía 18 años, Jorge Flores Concha, ‘El Tortas’, recibió su primera sentencia en prisión, por un robo calificado que los hizo purgar una pena de cuatro años, esto consta en la ficha 485/1995, en 2005 volvió al Reclusorio Sur por otro robo, pero poco menos de dos años más tarde, volvió a las calles tras obtener un beneficio de libertad condicional, en las cárceles capitalinas era ya muy conocido, temido, lo mismo por contrincantes que por custodios y trabajadores carcelarios, amén de una personalidad colérica e impredecible”, se lee en el libro ‘Cártel Chilango’, del periodista Antonio Nieto.
Sin embargo, su estadía detrás de las rejas concluyó antes de lo previsto cuando, poco menos de dos años después, logró salir bajo libertad condicional.
Durante su tiempo en las instalaciones penitenciarias, ‘El Tortas’ se distinguió por ser una figura notoriamente conocida, temida tanto por rivales como por guardias e incluso el personal de administración penitenciaria.

Su reputación se fundamentaba en una personalidad catalogada de enojona e imprevisible, como si fuera alguien con un trastorno bipolar, rasgos que lo distinguían entre la población reclusa.
La trayectoria delictiva de ‘El Tortas’ y su comportamiento dentro del sistema penitenciario resaltan problemáticas persistentes en cuanto a la rehabilitación de individuos encarcelados y la seguridad dentro de estos establecimientos.
A lo largo de los años, su figura se ha convertido en un caso de estudio sobre las dinámicas de poder y las estructuras sociales dentro de las prisiones de la capital.
La historia de Jorge Flores Concha arroja luz sobre la necesidad de implementar medidas más efectivas en la rehabilitación de reclusos y el manejo de personalidades complejas dentro del entorno carcelario, buscando prevenir la reincidencia y promover una integración social más segura y exitosa una vez que los internos recuperan su libertad.
Cabe mencionar que durante todas esas estancias estuvo forjando una red delictiva que se fortaleció, es por ello que sus múltiples encierros hicieron crecer su carrera criminal.
Más Noticias
Nuevos descubrimientos en cenotes revelan ritos funerarios y la entrada al inframundo
Uno de los ejemplos más ilustrativos es el entierro de la Señora de Las Palmas, una mujer que vivió hace aproximadamente 12 mil años cerca de la actual Tulum

Stewart Copeland, exbaterista en The Police, se presentará en la Sala Nezahualcóyotl: dónde comprar boletos
El legendario baterista y compositor liderará una orquesta completa para reinterpretar éxitos de la banda en un formato sinfónico

Sismo de 4.3 de magnitud se registra en Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Cuauhtémoc Blanco se pronuncia por acusación en su contra sobre “violencia simbólica sexual”
La denuncia de Martha Aracely Cruz será turnada al Comité de Ética, así lo confirmó la legisladora Kenia López Rabadán

Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza gracias a programas sociales
Los datos fueron informados por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, en su comparecencia ante el Senado de la República



