
Durante el Segundo Debate Chilango para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, candidato de la coalición Va X la CDMX, denunció que durante la gestión de Clara Brugada en Iztapalapa se descuidó el recurso para la atención de personas con VIH/Sida y señaló un supuesto desabastecimiento de medicamentos.
Ante las acusaciones, la Secretaría de Salud de la CDMX, el Centro para la Prevención y la Atención Integral del VIH/ Sida y la Clínica Especializada Condesa respondieron a los señalamientos políticos que ocurrieron durante el debate para la Jefatura de la CDMX.
Por medio de un comunicado dirigido a la opinión pública, la Clínica Condesa negó que exista desabasto de antirretrovirales, medicamento que se dota para tratar la infección y para la enfermedad producida por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), además explicaron que el uso electoral del VIH/ Sida afecta al tratamiento y la confianza en el diagnóstico.

Dejaron en claro que durante el vigente sexenio no han tenido reportes de alguna receta sin abastecer, por lo que señalaron de falsas las acusaciones que realizó el candidato de PAN, PRI y PRD.
Además, explicaron la relevancia de la clínica que atiende a pacientes diagnosticados con VIH y que no cuenten con seguro médico. Al año realizan alrededor de 4 mil diagnósticos. “La Clínica Especializada Condesa de la Ciudad de México es el Centro de Atención y Diagnóstico de VIH más grande del continente; realiza un promedio de 4 mil diagnósticos al año”, detallaron.
Por ello rechazaron rotundamente el uso político de la labor que realiza el centro especializado en el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
De acuerdo con lo que precisó la Secretaría de Salud, la Clínica Condesa atiende en la actualidad a 21 mil 988 personas en tratamiento antirretroviral, “el 96.4% en control virológico”, según precisaron las autoridades médicas.
Según con las cifras que presentaron en el boletín, desde 2018 a la fecha se han surtido un millón 243 mil 549 recetas de antirretrovirales.

Por otra parte, la clínica recordó cuál es su labor para auxiliar a las personas que recién enfrentan un diagnóstico de VIH positivo, en especial en aquellos sectores vulnerables.
“La Clínica Especializada Condesa cuenta con un amplio programa de atención diferenciada para garantizar el acceso de las poblaciones vulnerables a los servicios de mayor cobertura en el continente dirigidos a poblaciones trans, mujeres víctimas de violencia, trata y explotación, personas en situación de calle, migrantes y repatriados, personas dedicadas al trabajo sexual y personas privadas de la libertad, entre otras poblaciones en vulnerabilidad social”, precisó.
Por último, condenaron el uso electoral de este problema de salud pública, pues en México existe un abismo de información sobre los tipos de tratamientos para diagnósticos positivos de VIH, incluso la diferencia con la etapa de Sida.
“El uso electoral y la información falsa sobre nuestro desempeño daña la confianza en los servicios atentando contra la dignidad de miles de pacientes y usuarios, lo cual provoca dudas y temores sobre la continuidad del modelo de atención que ha incorporado lineamientos de acceso e inclusión a quienes más lo necesitan”.
Más Noticias
Mascarilla con hueso de aguacate y avena: el secreto casero para una piel radiante y sin manchas
La combinación de ambos ingredientes sirven como un poderoso exfoliante 100% natural

Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Cómo preparar un flan de crema irlandesa desde casa de manera sencilla
Esta receta ofrece una opción más rica y sofisticada que lleva el sabor del tradicional postre a otro nivel

Cinco propiedades curativas de la jícama que nadie conoce; la tercera podría salvarte la vida
Considerada durante años solo como un acompañamiento crujiente y fresco, se alza ahora como uno de los alimentos más infravalorados y con mayores beneficios para la salud

¿Qué pasó con Amado Carrillo Fuentes? Las dudas que hicieron titubear al amigo de “El Señor de los Cielos” sobre su muerte
A 28 años de su presunta muerte, el misterio sobre el destino de Amado Carrillo Fuentes sigue vigente
