
La Secretaría de Seguridad del Municipio de Mazatlán, Sinaloa, ha emitido una advertencia sobre la llegada del fenómeno conocido como mar de fondo, el cual podría provocar olas de hasta tres metros de altura en la región. La alerta va dirigida tanto a vacacionistas que planean visitar las playas locales como a prestadores de servicios turísticos, a quienes se dirige la recomendación de mantenerse informados sobre las condiciones climáticas y actuar con precaución.
Entre las restricciones más destacadas emitidas por el gobierno mexicano para enfrentar este fenómeno se encuentran: acatar las instrucciones de salvavidas y Protección Civil, abstenerse nadar en el mar, evitar los deportes acuáticos, retirar objetos personales y mobiliario de la zona de playa, así como asegurar embarcaciones menores. Estas medidas buscan minimizar los riesgos asociados al mar de fondo, especialmente después de reportes de rescates de turistas en regiones afectadas como Mazatlán, Sinaloa.
¿Qué es el “Mar de fondo”?
El mar de fondo, un fenómeno meteorológico caracterizado por su oleaje largo y continuo, impacta en las costas del océano Pacífico en México, abarcando estados como Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Se produce durante todo el año, con una presencia más notable entre los meses de mayo y noviembre, según informes de Centro Nacional de Prevención de Desastres.

A diferencia de un tsunami, que se origina por actividad sísmica, el mar de fondo es generado por el impacto del viento sobre las superficies oceánicas, durante tormentas lejanas a las costas. Este proceso, aparte de su impresionante manifestación física, juega un papel crucial en el océano, ya que facilita la mezcla y reciclaje de las aguas en los ecosistemas marinos, promoviendo un intercambio de energía vital para la biodiversidad acuática.
El término “de fondo” se refiere a la generación de estas olas en áreas de gran profundidad en el océano, lejos de las costas, si bien no implican movimientos submarinos. Esta distinción es importante para entender cómo, pese a su origen remoto, el mar de fondo tiene un impacto directo sobre las zonas costeras afectadas, tanto en términos de erosión como de potenciales beneficios ecológicos.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: hoy sábado 4 de octubre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y dinámicas que ocurren dentro del reality más viral de México

Detienen en Iztapalapa a Erasmo Carlos “N”, presunto líder de célula del “Güero Fresa”
La célula se dedica al cobro de piso, robo y extorsión en diferentes puntos de la alcaldía

La Casa de los Famosos México 2025: así vivieron los finalistas su último viernes en el reality
Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco son los cinco habitantes que compiten por el primer lugar

Dalílah Polanco sospecha que Aldo de Nigris tiene TDAH y así reacciona el influencer: “Yo nunca he ido a terapia”
El grupo de finalistas vivió un momento de “humor” en los últimos días del reality show
