
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, informó que durante la la revisión de desarrollo de obras realizadas en las 10 colonias afectadas “por el problema de agua con un olor extraño” localizaron más de una docena con irregularidades.
De acuerdo con la información expuesta en la conferencia del 22 de abril, un equipo especializado de la Seduvi realizaron un recorrido exhaustivo para identificar obras y sus posible irregularidades, en total fueron 108 las obras de las cuales 13 no contaban con el dictamen de la dependencia en materia de Patrimonio Cultural Urbano que es emitido previo al registro de manifestación de construcción de la alcaldía para iniciar la construcción.
“Se identificó la existencia de 108 obras las cuales deberían contar con el registro de manifestación de construcción por parte de la alcaldía BJ de estas 77 están en proceso, 5 concluidas, 2 clausuradas, 6 abandonabas y 13 no cuentan con la opinión o dictamen de Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en materia de Patrimonio Cultural Urbano tomando en cuenta que en esta poligonal hay áreas de conservación patrimonial, este trámite es previo al registro de manifestación de construcción de la alcaldía”, explicó el titular.

Asimismo, la Secretaría localizó que 3 obras en proceso tienen un excedente de niveles permitidos en los programas de desarrollo urbano aplicables, estas construcciones se localizan una en Nonoalco y dos en Mixcoac.
El titular dijo que en el caso de Nonoalco el uso de suelo permite edificios de 4 niveles máximo y un 20% en parea libre, pero en la obra reportada por la Seduvi encontraron que se realizaban trabajos para la construcción de un 5° o 6° piso.
En tanto en Mixcoac, está permitido solo 3 niveles y 30% de área libre, pero las construcciones tenían 4 pisos y no están autorizados por el Área de Conservación Patrimonial.

Presentan denuncias ante la FGJ
Debido a los hallazgos de la Seduvi, el titular informó que se presentaron tres denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México contra quien resulte responsable por posibles delitos contra la ley de desarrollo urbano y la posible comisión del delito de corrupción inmobiliaria.
Asimismo, el secretario informó que en próximos días se realizarán las verificaciones correspondientes para verificar si existen irregularidades adicionales y evaluar si se deben clausurar los edificios que provocan afectaciones a los habitantes.
Acusó que las obras con irregularidades pueden provocar daños al tejido barrial y urbano afectar la calidad de vida, movilidad y el abasto de agua: “se quita agua a los habitantes de la Ciudad de México en medio millón de litros al mes”, aseguró.
Más Noticias
Remueven casi 3 hectáreas de vegetación en Cuencamé, clausuran el predio por daño ambiental
Las autoridades también confirmaron que se extraía bentonita de forma no autorizada

Cinthia Aparicio reacciona a polémica de Alexis Ayala, señalado de presunta violencia por actriz de Televisa
A través de redes sociales, la actriz dio su versión sobre su ruptura con Ayala, luego de ser aludida por él en ‘LCDLFMX’

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 28 de septiembre: Dalílah Polanco ya es tendencia
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Desapariciones, heridos, homicidios y hallazgo de cadáveres: jornada violenta del sábado en Sinaloa
En distintos municipios de la entidad federativa se registraron múltiples incidentes delictivos

Nuevo cuartel militar, 150 patrullas y sistema de vigilancia buscarán blindar Coahuila contra el crimen organizado
La inversión estatal de más de 14 mdp en infraestructura y tecnología de vigilancia consolidará la percepción de paz en el estado
