
A fin de aumentar la conectividad con la Ciudad de México, el gobierno del Estado de México cuenta con un plan de movilidad que contempla la creación de corredores metropolitanos entre el Mexibús y el Metrobús, así como la construcción de al menos ocho líneas del Metro mexiquense que conecten con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la capital.
Y es que si bien actualmente las líneas A y B del STC Metro cuentan con estaciones en los municipios de La Paz, Nezahualcóyotl y Ecatepec, éstas no han sido suficientes para transportar los miles de mexiquenses que realizan largos y tardados trayectos a bordo de distintos sistemas de transporte público para poder llegar a sus escuelas o trabajos en la Ciudad de México.
“Nuestro ideal es alinear las acciones de los gobiernos para lograr una movilidad sostenible, con un sistema de transporte eficiente y seguro así como con infraestructura e instalaciones en que se dan los desplazamientos con seguridad y accesibilidad universal para mejorar la calidad de vida del pueblo mexiquense, traduciéndose en la dignificación de la vida y su felicidad”, se lee en el ‘Plan Colibrí' de movilidad presentado por la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez.
“La coordinación entre las entidades es fundamental para inaugurar una nueva era del transporte público metropolitano”, destacó hace algunas semanas Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México. En este sentido, las autoridades mexiquenses planean la creación de ocho rutas de Metromex, las cuales conectarán con estaciones del Mexibús, Metro de la CDMX y el Tren Suburbano:
- Las Américas, Ecatepec-Tlalnepantla
- Cuatro Caminos-Tlalnepantla
- Las Américas, Ecatepec-Cuautitlán Izcalli
- Martín Carrera-Tepexpan
- Politécnico-Atizapán
- Pantitlán-Coatepec
- Los Reyes-Texcoco
- Naucalpan-Guerrero (CDMX)

¿Cuánto costará el pasaje del Metromex?
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov-Edomex), se tiene proyectado que entre 2024 y 2025 se empiece a construir la línea que va de Ecatepec a Cuautitlán Izcalli y después la que conectará Tepexpan con la CDMX, la cual de hecho será una extensión -mediante tren suburbano- de la Línea 4 del Metro que actualmente corre de Santa Anita a Martín Carrera.
Las autoridades mexiquenses han dado detalles sobre si las rutas implicarán la construcción de vías, el aprovechamiento de unidades y plataformas de otros sistemas de transporte o incluso autobuses de pasajeros, sin embargo, poco se sabe sobre las fechas exactas de apertura o de costos del pasaje.
Sin embargo, si consideramos que actualmente el Mexibús y el Mexicable cuestan 9 pesos, esa pudiera ser la tarifa inicial del Metromex. Este costo es casi el doble de lo que cuesta el Metro de la Ciudad de México (5 pesos) y 30 por ciento más caro que el Metrobús capitalino (6 pesos), no obstante resulta económico si se compara con 12 pesos del pasaje mínimo en el Estado de México.
Más Noticias
Javier Aguirre confiesa que la portería de la selección mexicana “le genera dudas” tras goleada ante Colombia
Tras la goleada que recibió Luis Malagón, el técnico del Tri confesó sus dudas sobre el arquero

Sentencian a tres hombres asegurados con más de 350 kilos de cocaína en Chiapas
Los ahora sentenciados fueron capturados en junio de 2024

Cae “El Chiapaneco”, presunto implicado en el homicidio de cuatro personas en Nezahualcóyotl, Edomex
Fua capturado junto con un arma de fuego

Top 10 Apple México: Fuerza Regida encabeza el ranking las canciones más reproducidas del momento
Estos son los sencillos en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano

Cómo germinar un hueso de aguacate en casa: estos son los errores que debes evitar
Transformar la semilla en una planta robusta es posible siguiendo métodos prácticos, ya sea en agua o tierra
