
Este domingo 21 de abril, los candidatos que compiten por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski participarán en el segundo Debate Chilango, para comparar sus proyectos de gobierno, presentar propuestas y ofrecer soluciones sobre temas hídricos, transparencia y combate a la corrupción.
La cita para este segundo careo es a las 20:00 horas, y durante 90 minutos los candidatos compartirán escenario para discutir sobre lo que consideran es una mejor solución.
El agua podría convertirse en el principal tema de discusión entre los candidatos, derivado a lo ocurrido en la alcaldía Benito Juárez, pues cientos de vecinos se vieron afectados por la contaminación del pozo Alfonso XIII, que provocó el corte del líquido por varios días, reacciones cutáneas adversas y ha generado una difícil situación en el día a día, pues deben limitar el uso de agua.
El problema en la Benito Juárez no ha sido esclarecido en su totalidad, pues hasta el momento se desconoce con exactitud la sustancia que se filtró al pozo, además de no conocerse con exactitud cómo pudo haber ocurrido, hasta el momento las autoridades denunciaron que se trata de un posible “sabotaje”.

Propuestas de los candidatos sobre el Agua
Al respecto cada candidato ya ha presentado alguna propuesta que hoy por la noche tendrán que profundizar para garantizar a los capitalinos que tienen la decisión del problema.
Comenzando por el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, propuso la creación de un fondo destinado exclusivamente para la gestión y limpieza del agua, que permitirá renovar la infraestructura hidráulica, además de identificar y reparar las fugas.
También propone implementar sistemas dedicados a filtrar al agua de los acuíferos y devolver a los ríos y lagos de la ciudad.

En tanto, Clara Brugada prometió un programa de rehabilitación de 11 fuentes de abastecimiento, mejorar la eficacia del Sistema Cutzamala y ampliar la capacidad de almacenamiento de agua de lluvia de la laguna Zumpango.

Por su parte, Santiago Taboada propuso dejar de extraer agua de los pozos que abastecen a la capital junto con el sistema Cutzamala para, junto con tecnología, hacer una transición al tratamiento, captación y atención de fugas.
A la par sugirió retomar el proyecto Vuelta a la Ciudad Lacustre, idea que surgió hace tres décadas por el arquitecto Teodoro González de León, que consiste en la regeneración de ríos y canales.

Más Noticias
Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 26 de agosto
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

Programa Bienestar Madres Trabajadoras 2025: estos son los últimos días para registrarte y obtener el apoyo
Conoce los requisitos, documentos y pasos para completar la inscripción

“Esto apenas comienza”: De Mauleón sobre la confesión de “El Mayo” Zambada
La audiencia en EE. UU. confirmó que el capo salvó la pena de muerte al admitir su red de corrupción en México y su liderazgo en el tráfico de fentanilo

Cómo usar el vinagre de manzana para eliminar las arrugas del rostro de forma rápida y sin correr riesgos
Su aplicación tópica, cuando se realiza correctamente, puede complementar rutinas enfocadas en la regeneración y el rejuvenecimiento facial

Cómo preparar galletas de plátano y avena con ciruelas, una receta fácil y llena de vitaminas
Cocina este delicioso refrigerio natural que deja atrás a los azúcares añadidos convirtiéndolo en la elección perfecta para agregar a la dieta
