
El candidato a la presidencia por el partido Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que en su administración “ninguna planta sería ilegal”, esto en el marco de la celebración del Día Mundial de la Marihuana.
“Vamos a pacificar el país derrumbando prejuicios y con una nueva visión: que ninguna planta sea ilegal. #420 🪴” publicó el emecista en su cuenta personal de X, asegurando que cambiará “la estrategia fallida de seguridad”, dejando atrás el “prohibicionismo” y la criminalización de los jóvenes.
“En el México Nuevo ningún joven y ninguna persona será criminalizada. Con @AlvarezMaynez presidente pasaremos de un modelo prohibicionista a la regulación de drogas.” escribió la cuenta del partido en X, reposteando el mensaje de Máynez.
Una de las propuestas emblema del candidato, originario de Zacatecas, es la despenalización de algunas drogas para disminuir la violencia y la inseguridad en el país, la cual se enmarca en su Plan Nacional de Pacificación, que consta de 5 ejes: la creación de una academia de policía para dignificar su labor, desaparecer la prisión preventiva oficiosa y promover la reinserción social, acabar con el modelo prohibicionista de las drogas, democratizar la justicia y priorizar a las víctimas.
Cabe recordar que en marzo pasado, durante su participación en el foro “Provoca tu futuro”, en la Universidad Regiomontana (U-ERRE), afirmó que México puede ser distinto y que necesita un nuevo modelo de justicia. En tanto, durante un encuentro con estudiantes en la Universidad Autónoma de Sonora (UAS), Máynez puntualizó que nadie debería ir a la cárcel por consumirlas: “No vamos a permitir que ningún joven pobre vuelva a estar en la cárcel por fumar marihuana”, aseveró el representante de Movimiento Ciudadano, al exponer que políticos y sus familias la consumen, pero ellos jamás pisarán una cárcel por sus recursos y sus “palancas”.

Origen del 4/20
En 1971, un conjunto de estudiantes de California se embarcó en una tradición que evolucionaría hasta convertirse en un importante movimiento cultural relacionado con la cannabis. Encabezados por Steve Capper, Dave Reddix, Jeffrey Noel, Larry Schwartz y Mark Gravich, estos jóvenes adoptaron la costumbre de reunirse a las 4:20 de la madrugada para buscar marihuana, gestando así las raíces de lo que hoy conocemos como el fenómeno 4/20.
La relación de uno de estos estudiantes con Phil Lesh, bajista de la emblemática banda The Grateful Dead, fue clave para el traspaso de esta práctica del ámbito universitario al mundo del entretenimiento y la música. La adopción de esta costumbre por parte de miembros de dicho grupo y su círculo cercano contribuyó a su expansión más allá de los límites de California, permeando la cultura popular estadounidense y, con el tiempo, la global.
El término “4/20″ se refiere al 20 de abril y es ampliamente reconocido en la cultura popular como un día para la celebración del consumo de cannabis. La fecha fue adoptada por grupos y comunidades que apoyan la legalización y el uso de marihuana, llevando a cabo eventos y manifestaciones en varias partes del mundo.
Más Noticias
Cómo preparar enchiladas de espinaca con adobo de chile guajillo fermentado, una receta rica en vitaminas K, A y C
Este platillo tradicional mexicano de origen precolombino se fusiona con una de las plantas que menos calorías aporta y grasas, siendo una versión rica en nutrientes y sabor

Cárteles y pandillas ofrecen recompensas de hasta 10 mil dólares por agentes de ICE, acusa Kristi Noem
Autoridades estadounidenses confirman que organizaciones criminales difunden fotos y datos de agentes, incentivando ataques y secuestros con recompensas
Sindico de Melchor Ocampo, Edomex, denuncia presuntas amenazas tras exhibir presunta opacidad en el manejo de recursos públicos
Las querellas ya se hicieron ante la FGJEM y OSFEM, respectivamente

Asesinan a Jessica Luna Aguilera, ex aspirante a alcaldesa del PT, en ataque armado en Veracruz
La ola de violencia por la que atraviesa Veracruz ha generado un ambiente de incertidumbre entre los pobladores de la localidad quienes exigen a las autoridades tomar cartas en el asunto

Intoxicación de más de 70 menores en Baja California por desayunos escolares “fue un programa independiente”: Sheinbaum
Alumnos de seis escuelas primarias de Tijuana consumieron pollo en mal estado y presentaron vómito y diarrea; autoridades suspenden el programa y abren investigación sobre la empresa proveedora
