
En el mundo de la numismática, decenas de billetes de diversas denominaciones se ofrecen a precios extraordinarios por internet, tal es el caso de un billete de 50 nuevos pesos que se comercializa a un costo superior a su valor real.
Se trata de un ejemplar en el que destaca la imagen del último emperador Azteca, el cual se puso en circulación el 1 de enero de 1993, según revelan datos del Banco de México (Banxico).
La pieza de tonalidades rosa y morado fue fabricado en papel algodón, y forma parte de la familia B, es decir, una de las características de este grupo de billetes es que están expresados en “nuevos pesos”.
De acuerdo con el Banco de México, un nuevo peso equivale a mil pesos, pero en la unidad anterior.
A su anverso luce el busto de Cuauhtémoc, el último emperador azteca, cuyo nombre significa “águila que desciende”. Según datos históricos, al morir el emperador Moctezuma, su hermano, Cuitláhuac fue nombrado tlatoani, pero murió víctima de la viruela y correspondió a Cuauhtémoc ocupar su lugar alrededor del año 1519.
Mientras que en su reverso lleva el grabado del mural “La fusión de dos culturas”, del pintor, escultor y muralista mexicano, Jorge González Camarena.
¿En cuánto se vende?
Este ejemplar se ofrece por el sitio de Mercado Libre en un precio de hasta 2 mil 500 pesos, precio muy superior al que realmente se da en otros sitios.
En ese sentido, expertos en numismática han recomendado no adquirir ejemplares (billetes o monedas) en línea.
¿Cuál es su costo real?
De acuerdo con algunos catálogos de numismática y tiendas especializadas, el costo real de este billete es de mil 300 pesos aproximadamente.
Se recomienda acudir a los centros numismáticos, para poder comprar de manera más segura. Algunos de ellos se localizan en las inmediaciones del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Otro billete de 50 pesos
Por su parte, uno de los ejemplares que ha llamado más la atención a nivel nacional es el conocido como el del ajolote, que tiene un valor nominal de 50 pesos y es de color predominante morado. Sin embargo, debido a su hermoso diseño, se vende a precios muy elevados por la misma plataforma comercial de interner.

Cuenta con la imagen del ajolote, un animal en peligro de extinción que es capaz de regenerar sus extremidades y que se encuentra en los lagos de Xochimilco, en la Ciudad de México.
La pieza del ajolote forma parte de la colección de los nuevos billetes de la familia G, que tiene diseños especiales y una temática diferente. Fueron fabricados en polímero (plástico de fácil manejo) y se pusieron en circulación entre 2020 y 2021.
Y es que están elaborados con una temática de “identidad histórica” en su anverso y una representación del “patrimonio cultural y natural” en su reverso. Las denominaciones de esta familia (G) son: 20 pesos, 50 pesos, 100 pesos, 200 pesos, 500 pesos, mil pesos y 2 mil pesos, aunque este último no fue confirmado para ser fabricado por el Banco de México a la fecha.
Más Noticias
Detienen al papá de Julión Álvarez en Campeche por presunta portación ilegal de armas de fuego
El famoso intérprete de regional mexicano no se ha pronunciado al respecto

¿Fin de una era? Canelo Álvarez cae al décimo lugar en el ranking mundial
La caída marca un punto crítico en su carrera, mientras busca cómo redefinir su trayectoria y planear su regreso al ring

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Actriz revela que fue víctima de violencia por parte de Alexis Ayala cuando fueron pareja: “Soy capaz de quemar mi casa contigo y tu hijo”
La artista contó su versión de cómo fue su separación del villano de telenovela

Volcó camión de pasajeros en avenida Zaragoza y colapsa el tránsito hacia CDMX l Video
Autoridades piden precaución al circular por la zona
