
Si tienes aparatos electrónicos y/o eléctricos que ya no utilices, no los tires a la basura y mejor llevarlos al Reciclatrón, un programa que promueve el correcto manejo, separación y reciclaje de estos objetos.
La jornada es promovida por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México y busca dar a las personas una alternativa para que no tiren a la basura los aparatos que ya no utiliza.
Además de fomentar la cultura del reciclaje.
¿Cuándo se realizará?
El Reciclatrón se realizará del 26 al 27 de abril de 09:00 a 16:00 horas.
¿Dónde se realizará?
La cita es en el Parque Ecológico Xochimilco, ubicado en Periférico Oriente s/n, colonia Ciénega Grande, alcaldía Xochimilco.
¿Qué aparatos pueden llevarse?

Los aparatos que se recibirán durante la jornada de acopio de residuos electrónicos y eléctricos son:
- Teléfonos fijos e inalámbricos
- PDA
- Teclados
- Impresoras
- Faxes
- Videocaseteras
- Radios y radiograbadoras
- Laptops
- Microondas
- Pilas y baterías
- Aspiradoras
- Pantallas
- Cámaras fotográficas y de video
- Escáner
- Consolas amplificadoras
- MP3
- Mini componentes
- Mini consolas
- Planchas
- Tarjetas electrónicas
- Licuadoras
- Discos duros

Dichos residuos serán trasladados, una vez recolectados, a la empresa Recupera para su almacenamiento temporal.
Ahí serán separados por tipo de residuos, desarmados y enviados a diversas empresas para su reciclaje, indicó la Sedema.
Y agregó que durante el proceso de desensamble y reciclaje los residuos electrónicos y eléctricos tienen garantizado un tratamiento adecuado a través de procesos que no afectan al medio ambiente.
La jornada está abierta para el público en general, quienes no necesitan registro para asistir al evento, y para empresas e instituciones, el registro de inventario será previo al evento.
¿Cómo contaminan los residuos eléctricos al medio ambiente?
Los residuos eléctricos y electrónicos, conocidos como RAEE, representan una de las corrientes de desechos de más rápido crecimiento en el mundo, debido al constante avance tecnológico y al acortamiento de los ciclos de vida de estos productos.
La contaminación que generan al medio ambiente es significativa y multifacética, afectando tanto a los ecosistemas terrestres como acuáticos.
Cuando los RAEE no son gestionados adecuadamente, sustancias tóxicas presentes en estos dispositivos pueden liberarse al ambiente. Entre estas sustancias se encuentran metales pesados como el plomo, mercurio, cadmio y arsénico, además de otros compuestos peligrosos como retardantes de llama bromados y clorofluorocarbonos (CFC).
Estas sustancias pueden filtrarse al suelo y contaminar cuerpos de agua, afectando la calidad del agua potable y la vida acuática.

La liberación de metales pesados y otros contaminantes tiene serias implicancias para los ecosistemas. Los metales pesados pueden acumularse en los tejidos de los seres vivos a través de la cadena alimentaria, causando toxicidad y afectando la salud de animales y humanos.
Además, la contaminación del agua puede provocar la eutrofización de cuerpos acuáticos, llevando a la pérdida de biodiversidad.
Por otro lado, la incineración inadecuada de residuos electrónicos libera al aire sustancias tóxicas como dioxinas y furanos, contribuyendo a la contaminación atmosférica y al cambio climático por la emisión de gases de efecto invernadero. Este tipo de manejo no solo pone en riesgo la salud pública sino que también agrava los problemas ambientales globales.
La gestión sostenible de los RAEE, incluyendo la recolección adecuada, el reciclaje y la disposición final, es crítica para mitigar su impacto ambiental.
Políticas efectivas y sistemas de reciclaje eficientes pueden ayudar a recuperar materiales valiosos y reducir la demanda de extracción de materias primas, minimizando así la huella ambiental de estos desechos.
Políticas efectivas y sistemas de reciclaje eficientes pueden ayudar a recuperar materiales valiosos y reducir la demanda de extracción de materias primas, minimizando así la huella ambiental de estos desechos.
Más Noticias
Alaín Pinzón, activista de VIH Libre, acusa que la SSA lo denunció por protestar: “Tres preguntas para Kershenobich”
El activista indicó que fue notificado sobre una denuncia penal en su contra y citado a comparecer ante un juez

Estrés en México: 40% ya tiene problemas de salud por este padecimiento
Especialistas advierten sobre sus efectos físicos y emocionales

Mamá mexicana crea sombrero de Quetzalcóatl para Festival del Día del Niño y se vuelve viral por su creatividad | Video
Una usuaria de TikTok compartió el impresionante diseño que hizo para su hijo con motivo del Día del Niño: una torre adornada por la serpiente emplumada

Karely Ruiz habría denunciado supuesta negligencia en el caso de la hija de Lupita TikTok
La atención pública se centró en las figuras detrás de este incidente, mientras surgen dudas sobre el equilibrio entre popularidad y responsabilidades cotidianas

Científicos usan piel de pescado para tratar quemaduras, una revolución en la medicina humana
Se trata de un procedimiento que aún no se masifica, pese a que se ha demostrado su efectividad
