
La decisión del ministro en retiro Arturo Zaldívar de presentar acciones legales en contra de Norma Piña Hernández, ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consistentes en un juicio político, despertó un sinfín de opiniones entre abogados constitucionalistas.
Uno de ellos es el académico Francisco Burgoa, quien es profesor de Derecho Constitucional en la Faculta de Derecho de la UNAM, y quien advirtió qué es lo que podría ocurrir en las próximas semanas con esta denuncia presentada como respuesta a la investigación que se abrió en el Poder Judicial en contra de Zaldívar Lelo de Larrea.
De acuerdo con el abogado, el juicio político fue creado mediante una reforma constitucional en diciembre de 1982 y su ley reglamentaria es la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos.
Explicó que para que el juicio político proceda es necesario que este procedimiento sea aprobado por mayoría simple, que es de la mitad más uno de los legisladores en la Cámara de Diputados.

Mientras que en el Senado, que se debe constituir como jurado de sentencia, debe aprobar la acusación con el voto de dos terceras partes.
Francisco Burgoa explicó también que pese a que esta figura existe desde 1982, es decir, desde hace 42 años, se han presentado numerosas solicitudes y ninguna ha procedido.
“En sus casi 42 años que tiene de vigencia esa figura, ¿Cuántas denuncias de juicio político se han presentado en la Cámara de Diputados? Muchas, decenas (...) ¿Cuántos juicios políticos han culminado? NINGUNO”, dijo a través de sus redes sociales.
Sobre las denuncias, el jurista explicó que algunas sí han procedido, entre ellas la que se inició en contra de Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social y quien pasó tres años en prisión preventiva justificada, tras haber sido vinculada a proceso por presunto ejercicio indebido del servicio público.

Este juicio político fue abierto en san Lázaro por supuestas irregularidades detectadas cuando Rosario Robles era funcionaria federal. Sin embargo, el caso se encuentra atorado en el Senado.
Ante esta nieva solicitud de juicio político en contra de la ministra presidenta Norma Pila Hernández, el abogado Francisco Burgoa indicó que el caso de Rosario Robles es un ejemplo del uso que se ha dado a esta figura.
“Se ha utilizado más como instrumento de venganza, intimidación, ataque o presión en contra de servidores públicos que Morena señala como adversarios, pero no buscan hacer justicia”, indicó el jurista.

Al informar sobre la presentación de esta solicitud de juicio político en contra de Norma Piña, Arturo Zaldívar y Mario Delgado, presidente nacional de Morena, advirtieron que la ministra presidenta de la Corte está usando al Poder Judicial para fines electorales.
Dado que la investigación en contra Arturo Zaldívar fue filtrada, el ministro en retiro señaló que con ello se violaron diversos preceptos legales y aseguró que en lo que a él respecta, no tiene nada que esconder.
Más Noticias
¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Sonora, según la IA?
La entidad cuenta, actualmente, con cuatro localidades con esa denominación

Pensión del Bienestar 2025: qué beneficiarios recibirán el pago del lunes 7 al viernes 11 de julio de 6 mil 200 pesos
Este depósito corresponde al cuarto bimestre de 2025, que abarca los meses de julio y agosto

Cómo preparar y usar un tónico de agua de arroz para minimizar los poros abiertos, reducir la grasa y unificar el tono de la piel
Su uso regular ayuda a mejorar la apariencia de la dermis

Podcasts que encabezan la lista de los más escuchados en Apple México
Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

“Van dos al banquillo de los acusados” por la detención de Julio César Chávez Jr., señala Óscar Balderas
Para el periodista especializado en crimen organizado, el fiscal Alejandro Gertz Manero es otro personaje que expondrá su capacidad y “voluntad política” en el tema
