
En el vasto universo de la gastronomía mexicana, hay platillos que destacan no solo por su exquisito sabor, sino también por su arraigo cultural y su capacidad para evocar tradiciones ancestrales. Entre estos tesoros culinarios se encuentra una de los platillos más típicos del estado de Michoacán, las famosas Corundas de Morelia, o conocidas popularmente como los “tamales en triángulo”.
Originarias de Michoacán, las Corundas se destacan en la gastronomía mexicana por su singular forma triangular o hexagonal y su preparación ancestral que data de la época prehispánica. Este alimento, básico en la dieta de la región purépecha, se elabora con masa de maíz blanca, la cual se combina con manteca de cerdo, leche o agua y sal, y posteriormente se envuelve en hojas de caña de maíz para darle su forma característica.
La preparación de las Corundas es todo un ritual. Primero, se prepara la masa, que debe ser suave y maleable, pero lo suficientemente firme como para mantener la forma durante la cocción. Luego, se rellena con diferentes guisos tradicionales, como chicharrón prensado, carne de puerco deshebrada en salsa verde o roja, flor de calabaza con queso, entre otros. Una vez rellenas, se envuelven en hojas de maíz formando pequeños paquetes y se cuecen al vapor hasta que adquieren una consistencia tierna y esponjosa.
La particularidad de este alimento no radica únicamente en su figura, sino también en su método de preparación, que involucra la cocción del maíz en cenizas para retirar el hollejo antes de molerlo. Esta técnica transmite los sabores y tradiciones del pueblo purépecha, reflejando la riqueza cultural y agrícola de Michoacán. Es común que este manjar sea acompañado de salsa verde o roja, queso cotija o añejo, a veces extendido con crema y tiras de chile poblano o chilaca, en una presentación conocida como atapakua khurhúnda.
Las corundas no son solo un reflejo de la identidad mexicana, sino también un testimonio del valor del maíz en la cultura del país. México, siendo uno de los principales productores de maíz, con una producción que alcanzó los 27 millones 424 mil 527 toneladas en 2020, encuentra en las corundas una expresión culinaria de su historia y biodiversidad.
Más Noticias
Pronostican cielo nublado en Tijuana este martes 6 de mayo, ¿hará mucho frío?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que el frente frío número 42 se desplazará sobre el norte del territorio mexicano en interacción con una vaguada polar

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 6 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 6 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo del estado del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex

Metro CDMX y Metrobús hoy 6 de mayo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes
