
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado que presentará cerca de 18 mil 572 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales por una posible maniobra fraudulenta que implica la inscripción masiva de votantes para sufragar desde el extranjero con credenciales de elector apócrifas.
Y es que se identificó que dichas inscripciones se efectuaron desde una única ubicación, utilizando direcciones falsas y con firmas forjadas.
Este hallazgo surge tras un meticuloso proceso de revisión de 226 mil solicitudes de votación desde el extranjero, enfocándose en aquellas realizadas con credenciales expedidas en México y otras provenientes del extranjero.

De este análisis, 39 mil 724 registros presentaron inconsistencias, y 33 mil 109 de estos se inscribieron para votar por internet. Esta situación alerta sobre un alto volumen de registros que podrían haber sido efectuados por terceros, utilizando copias de documentos de identificación.
El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, reiteró que el objetivo del INE es asegurar la integridad del proceso electoral y no negar el derecho al voto de los migrantes.
Afirmó que las investigaciones buscan identificar a los responsables detrás de este esquema fraudulento, no a los ciudadanos cuyas identidades fueron utilizadas sin consentimiento.

Además, Castillo sugirió que algunos de los casos cancelados podrían aclararse, lo que indica una puerta abierta para la revisión de ciertas solicitudes.
Detalles en las copias
En un reciente escrutinio de la Lista Nominal de Electores en el Extranjero, se han detectado diversas irregularidades, principalmente en la firma de 1,820 registros, los cuales resultaron ilegibles.
Otra parte significativa de los problemas surgió debido a que, en vez de contener firmas autógrafas, algunas inscripciones presentaban fotografías de copias de la credencial para votar. Este hallazgo sugiere que individuos no autorizados podrían haber utilizado copias de credenciales para inscribir a terceros indebidamente.
Adicionalmente, se identificaron 861 casos de inconsistencias relacionadas con comprobantes de domicilio, donde la mayoría resultaron ser documentos falsificados o pertenecientes a compañías ficticias.
¿Qué es el voto en el extranjero?
El voto en el extranjero en México es el proceso que permite a los ciudadanos mexicanos que residen fuera del territorio nacional participar en las elecciones federales y, en algunos casos, en elecciones locales, ejerciendo su derecho al voto.
Este procedimiento fue implementado oficialmente tras reformas a la legislación en 2005, permitiendo por primera vez a los mexicanos en el extranjero votar para las elecciones presidenciales de 2006.

Para votar desde el extranjero, los ciudadanos deben cumplir con un proceso de registro previo ante el Instituto Nacional Electoral (INE), durante el cual deben acreditar su identidad y residencia fuera de México.
Una vez registrados, los electores pueden recibir el material de votación por correo postal o, dependiendo de las disposiciones de cada proceso electoral, a través de medios electrónicos, y emitir su voto siguiendo las instrucciones proporcionadas.
Este sistema busca garantizar la inclusión de todos los mexicanos en la vida democrática del país, independientemente de su lugar de residencia. La modalidad de voto en el extranjero ha ido evolucionando con el tiempo, incorporando mejoras tecnológicas y ampliando las elecciones en las que los residentes en el extranjero pueden participar, incluyendo, en algunas entidades federativas, las elecciones de gobernadores y de representantes a nivel local.
Más Noticias
Mujeres con Bienestar Edomex: entregan 2 mil tarjetas a nuevas beneficiadas
Más de 13 mil mujeres de Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Temoaya ya reciben apoyo

“Es contradictorio” el nuevo acuerdo entre EEUU y Dámaso López Serrano, “El Mini Lic”: Sheinbaum
La mandataria destacó igualmente que esto no tendría coherencia después de que el gobierno norteamericano señalara a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”

Conoce a Germán Larrea, el misterioso y millonario empresario detrás de Grupo México
Esta figura ha construido un emporio que transforma sectores clave como la minería y el transporte, impactando la economía nacional y generando olas de curiosidad entre analistas e inversionistas

Leche del bienestar: así va el programa de Sheinbaum; esperan abrir 20 mil tiendas para el fin de su sexenio
Actualmente, el programa tiene un alcance de 3.4 millones de mexicanos

‘Lady racista’ deberá tomar cursos contra la discriminación tras insultar a un policía de CDMX
Geraldina González, titular del Copred, confirmó que el elemento de seguridad implicado ya rindió su declaración
