
Una buena noticia se dio para decenas de estudiantes que cursan una maestría o doctorado en el extranjero, en áreas prioritarias de ciencias y humanidades, ya que podrán participar en el proceso de selección para obtener una beca.
Se trata de las denominadas becas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para estudiantes mexicanos, la cual tiene como objetivo apoyar a los alumnos en el extranjero para que logren el grado correspondiente.
La ayuda económica se otorgará respecto al país en el que se encuentre realizando sus actividades académicas e incrementará en caso de tener dependientes económicos como por ejemplo, hijos.
¿Cuándo participar?
De acuerdo con las bases de la convocatoria, los interesados tendrán hasta septiembre del presente año, para solicitar la ayuda que en algunos casos, asciende hasta más de 17 mil pesos. Por ejemplo, en la región de la Unión Europea, el apoyo mensual es de mil 90 euros, sin dependientes económicos, es decir, 17 mil 712 pesos mexicanos.

Sin embargo, se estableció que, en casos cuyo inicio del programa sea posterior a septiembre de 2024, la beca se asignará conforme a la fecha indicada en la carta de aceptación, siempre y cuando no rebase la vigencia máxima establecida en el artículo 12, fracción I, del Reglamento.
También se dio a conocer que, no se asignarán becas cuyo programa de estudios inicie después del 31 de marzo de 2025.
A pesar de que deberá revisar los requisitos para acceder a la beca, el principal es que las personas aspirantes deberán estar admitidas o inscritas en programas presenciales de maestría o doctorado en el extranjero y en áreas o campos como:
Astronomía, Ciencias de la Tierra y el Espacio, Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales, Enfermería, Investigación Médica, entre otros. Para conocer todas las carreras participantes podrá analizar la convocatoria en el siguiente enlace. Aquí
¿Cómo solicitar la beca en el extranjero?
Los interesados tendrán que validar sus datos y validar su Curriculum Vitae en el siguiente enlace. Aquí
De acuerdo con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, éste tendrá la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas solicitantes, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.
Además, se garantizará el derecho a la no discriminación, respecto a la edad, género, condición social, discapacidades, entre otros. El Consejo también destacó que los recursos son garantizados con eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos de los beneficiarios.
Más Noticias
Detienen a dos con armas largas sin permiso en la Central de Abastos de Iztapalapa: se hacían pasar por policía privada
Policías auxiliares se encontraban en la zona para prevenir delitos de alto impacto cuando fueron requeridos por los comerciantes de la región

Ana Gabriel condena crimen de Carlos Manzo y llama a abrir los ojos: “Sé que lo que estoy diciendo me pone en peligro”
La cantante aclaró que no busca protagonismo político, sino compartir el dolor que siente

Lluvias de meteoros Tauridas 2025 en noviembre: cuándo y dónde será visible la lluvia de estrellas o ‘bolas de fuego’
El reciente avistamiento de la Superluna del Castor, considerada la Luna llena más grande de 2025, marcó el inicio de eventos astronómicos relevantes

Temblor en México hoy domingo 9 de noviembre: se registra un sismo de 4.1 de magnitud en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidos por el SSN

Juan Ramón de la Fuente se reunió con el presidente de Brasil y anuncian colaboración en la cumbre de la CELAC-UE en Colombia
El canciller azteca se encuentra en una de las reuniones más importantes de América Latina en representación de la presidenta de México


