
Al acudir a una consulta médica por algún padecimiento, sin importar si la atención se recibió en una institución pública o privada, casi en todos los casos, salimos con medicamentos.
No obstante, el médico prescribirá e indicará cuál es el mejor medicamento o fórmula que le conviene al paciente según sus condiciones: inyecciones o pastillas.
Inyecciones
Son un método al que muchas personas le temen y ante cualquier dolencia o enfermedad, prefieren las pastillas como método para aliviarse.
Al administrarse directamente en el torrente sanguíneo, los medicamentos inyectables pueden tener un efecto más inmediato, especialmente en casos de infecciones graves o condiciones médicas que requieren una acción rápida.
Generalmente se utiliza en hospitales y las áreas de urgencias para tratar dolores musculares por contusiones, cefaleas o dolores intensos; hay ciertos factores que hay que tener en cuenta porque pueden influir en la efectividad del fármaco.
Pastillas
Los medicamentos orales tienen varias ventajas que los hacen igualmente efectivos que los inyectables, la principal es la comodidad y la facilidad de administración, lo que los hace ideales para el tratamiento a largo plazo.
Además, suelen ser más económicos y tienen menos riesgo de complicaciones como infecciones en el lugar de la inyección, además de que son una excelente opción para aquellos que le temen a la agujas.
Cebe mencionar que para su prescripción el médico debe tomar en cuenta diversas variantes personales como el tamaño corporal, gravedad de la enfermedad, tipo de paciente, alergias, entre otros aspectos; de ahí que la receta es única e intransferible.
Lo ideal es que tanto médico como paciente lleguen a acuerdos consensuados y conjuntos para determinar cuál es la vía de administración adecuada. Cada forma de administrar un fármaco tiene sus pros y contras, y solo el médico sabrá cuál le conviene al paciente según sus condiciones.
La decisión de inyectarse o tomar pastillas no debe tomarse a la ligera y mucho menos recurrir a la automedicación, esto debe ser un acuerdo entre médico y paciente, siempre pensando en el bienestar y la salud.

Más Noticias
Súper peso continúa al alza mientras el dólar registra una nueva caída al cierre de la jornada del 10 de noviembre
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Las series favoritas del público en Netflix México
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

México: cotización de cierre del euro hoy 10 de noviembre de EUR a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Hoy No Circula martes: qué autos descansan este 11 de noviembre en CDMX y Edomex
Conozca si su vehículo puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,según las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Investigarán a escoltas de Carlos Manzo e indagarán por qué homicida fue abatido, afirma Ramírez Bedolla
En el momento de su asesinato el alcalde contaba con ocho escoltas personales y catorce elementos de la Guardia Nacional para su resguardo



