
Al acudir a una consulta médica por algún padecimiento, sin importar si la atención se recibió en una institución pública o privada, casi en todos los casos, salimos con medicamentos.
No obstante, el médico prescribirá e indicará cuál es el mejor medicamento o fórmula que le conviene al paciente según sus condiciones: inyecciones o pastillas.
Inyecciones
Son un método al que muchas personas le temen y ante cualquier dolencia o enfermedad, prefieren las pastillas como método para aliviarse.
Al administrarse directamente en el torrente sanguíneo, los medicamentos inyectables pueden tener un efecto más inmediato, especialmente en casos de infecciones graves o condiciones médicas que requieren una acción rápida.
Generalmente se utiliza en hospitales y las áreas de urgencias para tratar dolores musculares por contusiones, cefaleas o dolores intensos; hay ciertos factores que hay que tener en cuenta porque pueden influir en la efectividad del fármaco.
Pastillas
Los medicamentos orales tienen varias ventajas que los hacen igualmente efectivos que los inyectables, la principal es la comodidad y la facilidad de administración, lo que los hace ideales para el tratamiento a largo plazo.
Además, suelen ser más económicos y tienen menos riesgo de complicaciones como infecciones en el lugar de la inyección, además de que son una excelente opción para aquellos que le temen a la agujas.
Cebe mencionar que para su prescripción el médico debe tomar en cuenta diversas variantes personales como el tamaño corporal, gravedad de la enfermedad, tipo de paciente, alergias, entre otros aspectos; de ahí que la receta es única e intransferible.
Lo ideal es que tanto médico como paciente lleguen a acuerdos consensuados y conjuntos para determinar cuál es la vía de administración adecuada. Cada forma de administrar un fármaco tiene sus pros y contras, y solo el médico sabrá cuál le conviene al paciente según sus condiciones.
La decisión de inyectarse o tomar pastillas no debe tomarse a la ligera y mucho menos recurrir a la automedicación, esto debe ser un acuerdo entre médico y paciente, siempre pensando en el bienestar y la salud.

Más Noticias
Lacrimosa en México 2026: fecha, boletos y todo sobre el concierto con orquesta de la banda alemana
Los alemanes regresarán al país con un show sumamente especial

Fallece Gilda Cruz-Romo, la soprano mexicana que conquistó los escenarios del mundo
La artista dedicó su vida a la música y logró sembrar una gran trayectoria en múltiples escenarios de alto reconocimiento

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bahía de Banderas este 2 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Santiago Ixcuintla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Hallan muerto al empresario jalisciense Héctor Osvaldo García; su familia pagó un rescate millonario en 2023
El empresario del sector mueblero desapareció en marzo de 2023 tras salir de su casa en Arandas
