
El dinero ahorrado en su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) está disponible para miles de personas en México solamente en algunos casos. Por ejemplo, si se queda sin empleo, si se va a casar o si ha hecho aportaciones voluntarias.
Sin embargo, también se requiere un número determinado de semanas cotizadas para poder sacar dinero de su administradora, aquella donde se reúnen los recursos de los trabajadores durante toda su vida laboral.
Se necesita de un proceso y algunos requisitos específicos para poder disponer de su dinero en alguno de los casos antes mencionados.
Cuántas semanas debo tener para sacar dinero de Mi Afore
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las personas que requieren de un saldo especial, deberán contar con al menos 150 semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, alrededor de tres años.
Específicamente, la Consar dio a conocer que para disponer de los recursos, los trabajadores deberán tener al menos 3 años con su cuenta de ahorro para el retiro abierta y al menos 2 años cotizados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A continuación daremos a conocer más detalle de los casos en que podrá sacar dinero de su cuenta de la administradora.
- Aportaciones voluntarias
Por ejemplo en el caso de las aportaciones voluntarias, es decir, cuando las personas ahorran un dinero extra por su cuenta, deberán dejar pasar al menos 6 meses del último retiro o primera aportación.
- Retiro por desempleo
En caso de quedarse sin trabajo, los interesados tendrán que contar con 46 días de estar desempleado y no haber efectuado este proceso en los últimos 5 años anteriores, además de tener su expediente de identificación oficial.
- Retiro por matrimonio
Para el retiro por matrimonio también se considerarán 150 semanas cotizadas y no haber solicitado este derecho antes.

Mientras que, si ya no está laborando y contrajo matrimonio dentro de los 90 días hábiles a partir de su baja ante el IMSS, entonces podrá solicitar esta prestación.
Hay que recordar que, en caso de dejar de laborar, el dinero de su Afore estará sano y salvo. Sus aportaciones patronales se reactivarán una vez que comience a trabajar nuevamente.
La Consar reiteró que, si un ciudadano con Afore deja de ejercer o laborar, los recursos permanecen en su cuenta individual, sin que nadie pueda hacer uso de ellos.
Además, su dinero seguirá obteniendo rendimientos hasta que cumpla la edad de retiro, y en el caso de la subcuenta de aportaciones voluntarias, hasta el momento en el que decidas hacer uso de ellos.
Y es que hay que recordar que el dinero que se encuentra resguardado en su administradora se regresará al momento de llegar a la tercera edad, es decir, a partir de los 60 o 65 años, según determine el tiempo en que quiera iniciar con el proceso o trámite de su pensión.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cancún?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Conoce el clima de este día en Monterrey
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 28 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Chiapas
El temblor ocurrió a las 0:30 horas, a una distancia de 21 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 75.3 km

Este es el fruto seco ideal para equilibrar la glucosa y el colesterol
Este alimento favorece un perfil lipídico más equilibrado y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
