
El cometa 12P/Pons-Brooks, conocido como el cometa diablo, se aproxima a su perihelio, el punto más cercano al Sol. El punto donde será más visible se producirá sólo dos semanas después del eclipse solar total del 8 de abril 8 de abril. La trayectoria ha sido ampliamente documentado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la cual prevé que el cometa podrá observarse de forma fácil.
El significado de este cometa en el ámbito astronómico es relevante debido a su naturaleza periódica similar a la del famoso Halley, retornando al sistema solar cada 200 años. Con un periodo orbital establecido en 71.2 años y un núcleo de 35 kilómetros de diámetro, equivalente al tamaño de la zona urbana de Guadalajara, Jalisco, 12P/Pons-Brooks ofrece una oportunidad única para su observación. Esta información fue detallada por René A. Ortega Minakata, perteneciente al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como parte de una contribución para la Gaceta UNAM.
La fecha en que será visible el Cometa Diablo y cómo observarlo
El 21 de abril de 2024 es el mejor día para observar al cometa que se acercará al Sol. Este evento astronómico, confirmado tanto por investigaciones de la NASA y la UNAM, promete ser un espectáculo visible principalmente entre el 14 y el 30 de abril. Durante este periodo, las posibilidades de avistamiento del cometa aumentarán, aunque la visión del mismo requerirá de binoculares, enfocados hacia el oeste y cerca del horizonte al atardecer.

Para mejorar la experiencia de observación, se aconseja buscar ubicaciones con baja contaminación lumínica. Los cometas, conocidos por su brillo difuso y extendido, pueden ser difíciles de localizar en cielos no óptimos. La anticipación de este fenómeno ha generado sugerencias de especialistas en la materia, como el uso de herramientas ópticas para su visualización. Este consejo busca asegurar que los aficionados y curiosos puedan disfrutar plenamente de la belleza y rareza del evento celeste.
Detrás de la recomendación está el experto Ortega Minakata, quien, a través de su análisis, ha contribuido a precisar la mejor fecha para observar el cometa en su máximo esplendor. La sugerencia de alejarse de las zonas altamente iluminadas tiene como objetivo proporcionar una vista clara del cometa, facilitando así su observación y disfrute por parte del público interesado en los eventos astronómicos.
Más Noticias
Esta es la multa por conducir sin licencia o tarjeta de circulación en CDMX
Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, contar con la licencia correspondiente es un requisito obligatorio

Angelique Boyer y Marcus Ornellas protagonizan el arranque de Doménica Montero, la nueva apuesta de Televisa
La nueva telenovela del productor ejecutivo Carlos Bardasano inicia grabaciones con una historia de traición, renacimiento y poder femenino

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 6 de julio
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Reportan a familia mexicana entre los desaparecidos en la inundación de Kerr, Texas
Sólo Leonardo Jr, de 18 años, pudo ser rescatado con vida mientras se aferraba a un árbol

¿Quién será el cuarto habitante de La Casa de los Famosos México 3?: Todos los detalles en vivo
El reality más polémico de la televisión está a punto de iniciar transmisiones. A continuación te presentamos todos los detalles relacionados con esta producción
