
Un estudio del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que los topes en las calles incrementan el consumo de combustible en vehículos y genera una mayor exposición de contaminantes. Los resultados, derivados de una investigación de tres años, muestran un aumento del uso de gasolina el 60% en vehículos pesados, entre 44% y 48% en unidades ligeras, y de 54% a 71% en camiones de pasajeros.
En contraste, este análisis de la UNAM también destacó los beneficios de los autobuses de última generación Euro VI utilizados en la Línea 7 del Metrobús de la Ciudad de México (CDMX), que reducen la exposición de los pasajeros a partículas contaminantes PM2.5 y hidrocarburos poliaromáticos (HAP). Lo anterior disminuye un poco los niveles de contaminación a los que se exponen los pasajeros.
La relación entre la calidad del aire y el transporte colectivo
La investigación, dirigida por Aarón Jazcilevich Diamant e Iván Hernández Paniagua, se enfocó en evaluar el impacto de las mejoras tecnológicas en vehículos sobre la calidad del aire en diferentes líneas del Metrobús y el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Entre octubre de 2017 y marzo de 2020, se recopilaron datos sobre las concentraciones de PM2.5 e HAP en tiempo real. Los hallazgos, publicados en la revista Environmental Pollution, indicaron una notoria disminución en la concentración de estas partículas: un 35% de reducción al pasar de autobuses Euro IV a Euro V, y un descenso del 80% en los modelos Euro VI.

Los contaminantes atmosféricos, especialmente las partículas PM2.5, menores a 2.5 micras, y los HAP, presentes en combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, plantean serios riesgos para la salud pública. Con base en estos datos, los investigadores recalcan la importancia de contar con estimaciones precisas de la exposición a estos contaminantes para diseñar e implementar estrategias eficaces de mitigación.
Conforme a las observaciones de la investigación, los peatones que andan a paso lento están expuestos a un 17% más de contaminación en comparación con aquellos que caminan a una velocidad más rápida. Por otro lado, las personas que optan por correr o utilizar la bicicleta pueden reducir esta exposición hasta en un 57% y 73%, respectivamente.

La investigación se centró en simular las condiciones de una calle típica, similar a Delfin Madrigal, para analizar el impacto de los topes en la distribución de la contaminación, especialmente en lo que respecta a los óxidos de nitrógeno y PM2.5. Este detallado estudio permitió a los investigadores observar cómo varía la concentración de contaminantes en función de la presencia o ausencia de obstáculos físicos como los topes, que tienen un papel significativo en la acumulación de sustancias nocivas en el ambiente.
Además, el estudio incluyó análisis específicos, como el realizado por Juan de la Cruz Zavala en 2015, sobre la exposición de peatones a contaminantes en la estación del Metrobús Ciudad Universitaria, destacando que la velocidad de desplazamiento puede influir significativamente en la exposición a la polución.
Más Noticias
MTU 2025: lo que debes saber si eres cuentahabiente del Banco del Bienestar
A partir de octubre entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU) como medida contra fraudes bancarios. Sin embargo, las cuentas del Banco del Bienestar tendrán un trato distinto

Alianza entre UNICEF y el Consejo Ciudadano fortalece la seguridad infantil rumbo al Mundial 2026
La colaboración busca prevenir riesgos de violencia, trata y explotación infantil

Entre albergues saturados y perros sin hogar, Carlitos espera una familia que lo adopte: “Tiene miedo de volver a ser abandonado”
En México, se estima que al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles, y cada año se abandonan aproximadamente 500 mil animales más
“No me siento mal por haber nombrado a Hernán Bermúdez”: Adán Augusto López por caso de La Barredora
El exgobernador de Tabasco declaró que el nombramiento de “El Comandante H” como secretario de Seguridad estatal dio resultados positivos en secuestros y extorsiones

Popocatépetl hoy: volcán registró 37 emisiones este 26 de septiembre
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
