
Los alcaldes de las demarcaciones de Benito Juárez, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo pidieron este viernes a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) la implementación del Plan DN-III, así como una alerta sanitaria en todo a la actual crisis del agua contaminada.
En conferencia de prensa, el alcalde de la Benito Juárez, Jaime Isael Mata, nombró al ingenieros José Luis Luegue, ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), como vocero de la emergencia, y reiteró que las alcaldías han atendido la emergencia al límite de sus capacidades. Así mismo, al Gobierno de la Ciudad de México de negar la coordinación para al atención y solución de la crisis
Por su parte, Mariana Rodríguez Mier, edil de la alcaldía Álvaro Obregón informó la solicitud a la Secretaria de Gobernación, por medio de un oficio conjunto, que se active el Plan DN-III y se formalice la presencia ya existente del ejercito mexicano.

“El Plan DN-III obliga a la coordinación de la autoridad de todos los niveles, por supuesto, incluyendo a las Alcaldías” resaltó Rodríguez Mier. De igual forma solicitó, a nombre de todos los alcaldes presentes, la que se declare la emergencia sanitaria en todas las colonias donde se registre agua contaminada
El ingeniero Lueje calificó como grave la falta de responsabilidad por atender de manera tardía la situación que, de momento, se desconoce el tipo de hidrocarburo que se mezcló con el líquido. De igual forma pidió el monitoreo de pozos circundantes al clausurado Alfonzo XIII, para asegurarse que no se hayan contaminado. Además que mandaron a realizar cinco análisis para determinar la fuente de contaminación, pero aún no cuentan con los resultados.
Como parte de su asistencia a la población afectada, Sedena instaló plantas purificadoras en el parque San Lorenzo, esto para abastecer de agua potable a los vecinos del lugar. Además se ha encargado de entregar garrafones con agua potable para el consumo seguro de la población.

El Plan DN-III es, de acuerdo con Sedena, “un instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano, optimizando el empleo de los recursos humanos y materiales para su atención oportuna, eficaz y eficiente; apoyando además, en la preservación de sus bienes y entorno.”
El programa surgió durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, en 1965, y se implementó por primera vez un año después, debido al impacto del huracán “Inés”, en octubre de 1966, que provocó el desbordamiento del Río Pánuco afectando la porción sur de Tamaulipas y norte de Veracruz; también se uso en marcha tras los estragos provocados por el sismo de 1985 en la Ciudad de México, siendo un precedente para la creación del Sistema Nacional de Protección Civil.
Más Noticias
Maribel Guardia narró el momento en que encontraron muerto a Julián Figueroa
El hijo de la actriz y Joan Sebastian falleció a los 27 años el 9 de abril de 2023

La Casa de los Famosos México: Ninel Conde se convierte en líder de la semana
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Las últimas previsiones para Ecatepec: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Acapulco de Juárez: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Así fue la vez que Abelito apareció en el video de ‘Cuerno Azulado’, la canción censurada de Natanael Cano sobre ‘El Chapo’
Antes de su paso por La Casa de los Famosos México, el influencer apareció en el videoclip del cantante sonorense
