
En una iniciativa crucial para la salud pública, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) implementó un programa de mastografías gratuitas en todas las alcaldías de la capital.
Este programa, dirigido a mujeres de 40 a 69 años y a hombres con síntomas de alerta, tiene como objetivo principal la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que, identificada a tiempo, puede ser tratada eficazmente.
Detalles del programa
Las mastografías gratuitas serán proporcionadas a través de unidades médicas móviles, conocidas como Medibuses, que estarán estacionadas estratégicamente en ubicaciones accesibles de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
El servicio estará disponible en la Feria del Bienestar y las Jornadas de Salud, con un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas.

Requisitos y consulta de ubicaciones
Para acceder a este servicio, los pacientes deben presentar una identificación oficial (INE o CURP) y vestir ropa cómoda. Es importante destacar que la administración local insta a las mujeres embarazadas o con sospecha de embarazo a abstenerse de asistir. Los puntos exactos de atención y el horario de servicio estarán disponibles en la cuenta de X (antes Twitter) de Sedesa.
Atención médica y remisión
En caso de que los exámenes revelen alguna anomalía, los pacientes serán remitidos a instituciones especializadas para recibir atención médica de seguimiento. Entre estas instituciones destacan:
- Hospital Juárez de México
- Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
- Instituto Nacional de Cancerología
- Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
- Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca
Procedimiento y variantes de mastografías
Las mastografías, una técnica de imagenología médica, juegan un papel crucial en la detección temprana de anormalidades en los tejidos mamarios, que podrían indicar la presencia de cáncer.

Este procedimiento, que dura aproximadamente 15 minutos, implica la captura de radiografías de cada seno desde diferentes ángulos. Existen dos variantes principales de mastografías: la de detección oportuna, para mujeres sin síntomas visibles, y la diagnóstica, para casos con indicios físicos.
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para un tratamiento exitoso. Con este programa de mastografías gratuitas, la Ciudad de México refuerza su compromiso con la salud y el bienestar de sus ciudadanos, ofreciendo acceso fácil y gratuito a un recurso vital en la lucha contra esta enfermedad devastadora.
Más Noticias
‘El minuto que cambió mi destino’ de Alicia Villarreal podría ser requerido en caso contra Cruz Martínez, dice Infante
Gustavo Adolfo mencionó que la grabación podría ser solicitada en cierto formato

Florinda Meza explota en redes y asegura que no se defenderá de todas las críticas: “No voy a desmentir”
La viuda de Roberto Gómez Bolaños aseguró que defenderá el legado de “Chespirito”

Canciones de Anuel AA desatan polémica por alusiones al Cártel de Sinaloa y CJNG
El cantante incluso usó fragmentos de una controversial melodía de Los Alegres del Barranco

GN quita a Abelina López control del C4 en Acapulco; presuntamente por borrar videos de ejecuciones y quema de vehículos
El mando federal asume la operación de centros de videovigilancia en Guerrero, entre acusaciones por filtración y posible mal uso de recursos

Joven se viraliza al celebrar sus XV años con traje, caballo y corona: “Los hombres también tenemos derecho”
Una fiesta poco común llamó la atención en redes sociales al mostrar a un adolescente conmemorando sus XV años al estilo real, generando miles de reacciones positivas
