
Recientemente se acaba de inaugurar una nueva exposición el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), se trata de una imperdible muestra del artista mexicano Damián Ortega.
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco), presentan Damián Ortega: Pico y elote. Donde el público podrá ser espectador de la revisión de la obra de uno de los artistas mexicanos contemporáneos con mayor presencia internacional.
La cual está integrada por más de 80 obras y de acuerdo al Museo, “la muestra extiende una mirada irónica sobre las condiciones de producción y consumo de la que somos partícipes desde hace más de tres décadas”. Acerca de la curaduría, quedó a cargo del arquitecto y escritor mexicano José Esparza Chong Cuy, actual director ejecutivo y comisario jefe del Storefront for Art and Architecture, en Nueva York.

Entre las obras que podrán apreciarse en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), destacan Controlador del universo (2007) y Objeto cósmico (2002) en la que desmontó y suspendió en el aire los componentes de un Volkswagen Escarabajo para examinar tanto la globalización como la interconexión cultural.
Por medio de Damián Ortega: Pico y elote, el artista explora de manera profunda los símbolos y valores de la cultura mexicana mediante piezas que invitan al espectador a reflexionar sobre el significado de progreso en México. La muestra se despliega a través de una organización temática en torno a tres ejes principales: cosechar, ensamblar y colapsar.
Estos ejes no solo definen el recorrido físico de la galería sino que también ofrecen una estructura conceptual a las piezas artísticas, creando un diálogo entre las obras y los visitantes que trasciende el aspecto cronológico.
Por otro lado, con el objetivo de acercar al público interesado en conocer y compartir ideas de artistas y pensadores, estará el Proyecto para biblioteca de Editorial Alias, una iniciativa de Damián Ortega en el que se encuentran textos referenciales o que no han sido traducidos y difundidos en español.

De igual manera, se ha editado un catálogo que reúne una serie de textos escritos exprofeso para la muestra, realizados por José Esparza Chong Cuy, Aurora Gómez Galvarriato, Julieta González y Guillermo Osorno, especialistas y conocedores de la obra de Ortega.
Puedes visitar Damián Ortega: Pico y elote en un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
¿Quién es Damián Ortega?
Damián Ortega es un reconocido artista mexicano, su trabajo se carcateriza por la diversidad que abarca ya que incluye escultura, instalación, video y fotografía. Nacido en 1967 en la Ciudad de México, Ortega comenzó su carrera como caricaturista político antes de trasladarse al mundo del arte visual.

Su obra es reconocida internacionalmente por explorar temas como el consumo, la política y la economía, utilizando objetos cotidianos y materiales industriales para crear composiciones y narrativas visuales que desafían la percepción del espectador.
Ortega ha expuesto en numerosas galerías y museos a nivel mundial y es considerado una figura clave en el panorama del arte contemporáneo latinoamericano.
Más Noticias
Así fue como Cazzu consiguió viajar con Inti a México pese a la negativa de Christian Nodal
La cantante argentina llegó a México para el inicio de su gira “Latinaje”

CJNG da despensas a damnificados por inundaciones en Tihuatlán, Veracruz (video)
La entrega de despensas atribuidas al CJNG ocurrió mientras continúa la emergencia por inundaciones y la cifra de muertos y desaparecidos se incrementa en diversos estados

México: condiciones climáticas y pronósticos por regiones este 14 de octubre
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

La Granja VIP: Quién es el capataz de la primera semana
En medio de tensiones se llevó a cabo la primer prueba en el reality

Sin retroactividad y con fuertes críticas, avanza la Ley de Amparo en comisiones en la Cámara de Diputados
La diputada Olga Sánchez Cordero alertó que las nuevas restricciones limitarán el acceso a la justicia para comunidades, colectivos y sectores vulnerables
