
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) anunció que, a partir de la segunda mitad del mes de abril, promoverá ante los gobiernos estatales y las empresas de México la adopción de una medida para prevenir el cáncer de mama a través de mastografías.
La propuesta consiste en conceder un día de trabajo al año para que el personal femenino pueda realizarse una mamografía, como también es conocida, con el objetivo de detectar a tiempo esta enfermedad que afectó a 24 mil mujeres en el país durante el año pasado.
Así lo dio a conocer en su más reciente conferencia de prensa, Daniela Martínez Rodríguez, Vicepresidenta de Mujeres Empresarias de Concanaco-Servytur. En el encuentro compartió que, además del fomento a esta jornada de revisión, se implementará un distintivo denominado Triángulo Rosa.

Este reconocimiento será otorgado a las compañías que demuestren su responsabilidad social al ofrecer talleres informativos y el día libre para la realización de mamografías y que en nuestro país es sumamente complicado generar la cultura de la prevención y cuidados respecto a esta enfermedad pese a que se trata de una de las que más golpean a las mexicanas.
Es importante comenzar a hablar sobre el tema
Martínez Rodríguez subrayó la importancia de la medida al explicar que el cáncer de mama no solo repercute en la salud de las mujeres afectadas, sino también en sus familias, las empresas, el gobierno y la economía en general. Destacó que una detección temprana de esta enfermedad puede reducir significativamente las tasas de mortalidad y los costes asociados a tratamientos en etapas avanzadas.
La representante de Concanaco-Servytur lamentó que hasta el momento solo Yucatán cuenta con una ley estatal que promueve la revisión mamaria y el apoyo empresarial en este aspecto. Por ello, la organización aspira a que esta iniciativa y la conciencia sobre la enfermedad se extiendan a lo largo de toda la nación.

Los detalles específicos sobre los requisitos para obtener el distintivo Triángulo Rosa serán presentados durante el 2º Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, que tendrá lugar del 17 al 19 de abril en Chihuahua. Este esfuerzo representa un paso adelante en la lucha contra el cáncer de mama y enfatiza la importancia de la prevención y el cuidado de la salud en el entorno laboral.
¿Qué es una mastografía?
Una mastografía, también conocida como mamografía, es un estudio radiológico del tejido mamario. El procedimiento utiliza una dosis baja de rayos X para obtener imágenes detalladas del interior de las mamas. Este examen se realiza con el fin de detectar de manera temprana cualquier anomalía, como tumores o pequeñas lesiones, que no sean palpables o visibles a simple vista.
La mastografía es una herramienta fundamental para el diagnóstico precoz del cáncer de mama, lo que puede aumentar significativamente las posibilidades de éxito en el tratamiento de esta enfermedad. Se recomienda que las mujeres se sometan a mamografías periódicas como parte de su rutina de cuidado de la salud, especialmente a partir de cierta edad o si tienen factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama.
Más Noticias
Tarifa Cero en autopistas que vayan al AIFA: te decimos cuáles aplican y cómo obtener este beneficio
El aeropuerto mexiquense fue inaugurado en la administración de AMLO

Confirman sentencia contra Fofo Márquez por intento de feminicidio en Naucalpan; estos son los años que pasará en la cárcel
Los magistrados revisaron multa psicológica y otorgaron severa prisión en un caso de 2024, destacado por sus implicancias legales

Comparan al rock con los narcocorridos y advierten consecuencias: “Echeverría nos persiguió, si reprimen será peor”
El músico y cineasta Sergio Arau opinó sobre los intentos de censura recientes y señaló que la represión puede ser el catalizador de nuevas resistencias

Pablo Gómez revela que Zedillo “ocultó” más de 73 mil millones de pesos del Fobaproa: “La deuda sigue viva”
El titular de la UIF acudió a la conferencia de prensa de este 1 de mayo para dar un recuento exhaustivo de la medida que buscó rescatar a bancos e instituciones privadas tras la crisis financiera de 1994

Unidades para atender el bienestar animal en CDMX: propuesta del Congreso para las 16 alcaldías
De acuerdo con el INEGI se reportan aproximadamente 60 mil muertes al año
