
La tarde del martes 9 de abril la construcción de la Línea 6 del Metro de Monterrey (mejor conocido como Metrorrey), en el estado de Nuevo León, se vio sacudida por un inesperado incidente que generó conmoción entre trabajadores y automovilistas que transitaban por la zona.
Una estructura de varillas colapsó repentinamente, interrumpiendo las labores en curso sobre la avenida Prolongación Madero, frente a la estación “Y Griega” del Metro.
El suceso ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando dos de los cuatro cables de sujeción de la estructura de varillas presentaron fallos, provocando que el elemento de refuerzo cediera y se inclinara hacia la vialidad abierta al tráfico. Afortunadamente, a pesar de lo impactante del colapso, no se reportaron personas lesionadas ni daños a vehículos.
Las autoridades de Metrorrey, encargadas del proyecto, rápidamente movilizaron equipos de trabajo para evaluar la situación y tomar medidas correctivas. Se necesitó la intervención de grúas para enderezar la estructura, tarea que demandó más de una hora y ocasionó la temporal interrupción del tránsito vehicular en la zona.
Según informes proporcionados por la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León, el colapso se atribuyó a la falla en los tirantes de sujeción de la columna, lo que provocó que las varillas se inclinaran bruscamente, alcanzando un ángulo de 85 grados. Sin embargo, destacaron que la estructura no llegó a tocar el suelo ni causó daños al equipamiento urbano ni a los vehículos circulantes.

Horas más tarde, las autoridades confirmaron que la vialidad en la zona fue restablecida una vez asegurada nuevamente la estructura con nuevos cables de acero. Se reabrieron los carriles de circulación y se retomaron las labores de construcción.
Este percance no solo generó un susto entre los presentes, sino que también conlleva implicaciones en el desarrollo de la Línea 6 del Metro de Monterrey. Las obras de esta línea, junto con la Línea 4, tienen como objetivo mejorar el sistema de transporte público en la región, sin embargo, se enfrentan a contratiempos que afectan su avance.
Según los últimos reportes, el progreso en la construcción de ambas líneas apenas alcanza el 20 por ciento, lo que indica un retraso significativo en la ejecución del proyecto.
Además, la construcción de la Línea 5 aún no ha comenzado, lo que sugiere un panorama desafiante para la mejora y expansión del servicio de transporte público en Nuevo León, entidad gobernada por el emecista Samuel García, quien hasta las primeras horas del miércoles no se había pronunciado al respecto.
¿Cómo funciona el Metrorrey?

El Metro de Monterrey, también conocido como Metrorrey, es un sistema de transporte público que opera en la Zona Metropolitana de Monterrey. Juega un papel fundamental en la movilidad urbana de la región, proporcionando un medio de transporte rápido, seguro y eficiente para miles de pasajeros diariamente.
El Metro de Monterrey fue inaugurado oficialmente el 25 de abril de 1991. Desde entonces, ha experimentado varias expansiones para atender a una población urbana en constante crecimiento. Hasta la fecha, el sistema cuenta con tres líneas en operación, identificadas por colores: Línea 1 (amarilla), Línea 2 (verde) y Línea 3 (naranja).
Línea 1: Se extiende desde la estación Talleres, ubicada en el municipio de Guadalupe, hasta la estación Exposición en el municipio de Monterrey. Esta línea atraviesa importantes zonas comerciales y residenciales, facilitando el acceso a áreas de gran relevancia en la ciudad.
Línea 2: Comienza en la estación Sendero en San Nicolás de los Garza y termina en la estación General Zaragoza en el centro de Monterrey. Cruza la Línea 1 en la estación Cuauhtémoc, formando un importante nudo de interconexión.
Línea 3: Se extiende desde la estación Hospital Metropolitano hasta la estación Exposición, conectando el norte y el sur de la metrópoli e intersectando con las otras dos líneas en puntos claves.
Metrorrey no sólo se compone del servicio de trenes, sino que también incluye un sistema de Ecovía y diversas rutas de autobuses para facilitar el acceso a áreas que no están directamente servidas por las líneas del metro.
¿Cuánto cuesta el boleto en el metro de Monterrey?

El costo del boleto para un viaje en el Metro de Monterrey es de $7.70 pesos mexicanos. Este precio aplica para un viaje simple en cualquiera de las líneas del sistema Metrorrey, sin importar la distancia del recorrido dentro de la red del metro.
¿Qué horario tiene?
El horario de operación del Metro de Monterrey varía según el día de la semana:
Lunes a Viernes: De 05:00 a.m. a 12:00 a.m. (medianoche).
Sábados: De 06:00 a.m. a 12:00 a.m. (medianoche).
Domingos y días festivos: De 07:00 a.m. a 12:00 a.m. (medianoche).
Más Noticias
¿Qué hacer para proteger a tus mascotas del gusano barrenador?
La plaga, también conocida como Cochliomyia hominivorax, afecta a mamíferos mediante infestaciones en heridas abiertas

Resultados ganadores del Progol y Revancha de este 12 de mayo
Aquí los resultados del sorteo Progol dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores

¿Cómo se propaga el gusano barrenador?
Un análisis detalla cómo distintas vías de desplazamiento no detectado están contribuyendo al avance de esta amenaza sanitaria

Invertir en monedas de oro y plata: una guía para el 12 de mayo
El valor de estas piezas cambia diariamente debido a los precios internacionales de los metales preciosos y al tipo de cambio del dólar

Policías de Oaxaca repelen ataque armado y detienen a siete sujetos en Cacahuatepec
Autoridades estatales confirmaron la muerte de un agresor tras el intercambio de balas
