
El lunes 8 de abril de 2024, el eclipse solar captó la atención de millones a nivel global, destacando la participación de ciudadanos en México debido a la visibilidad del fenómeno en varias regiones del país. A pesar de las advertencias de expertos sobre los riesgos de mirar directamente al sol sin la protección adecuada, se ha reportado un incremento en las consultas sobre dolor en los ojos en Google tras el evento. Las búsquedas relacionadas con “¿por qué me duelen los ojos?” y “ardor en los ojos” experimentaron un notable aumento en Google Trends poco después de finalizar el eclipse.
Especialistas habían advertido previamente sobre la importancia de utilizar filtros para observar el eclipse con el fin de evitar daños oculares. No obstante, parece que no todos los observadores siguieron estas recomendaciones, lo que resultó en un alza de incidencias relacionadas con molestias visuales inmediatamente después del eclipse, alrededor de la una de la tarde. Esta situación resalta la importancia de seguir las indicaciones de seguridad durante eventos astronómicos de esta magnitud para prevenir lesiones oculares.
El daño en los ojos tras el eclipse es irreversible
La observación de un eclipse solar sin la protección adecuada puede causar daños permanentes en la vista, un hecho bien documentado y respaldado por la comunidad médica y astronómica. Los filtros especiales para eclipse o las gafas de sol no fueron solo una recomendación, sino una necesidad para proteger los ojos de la radiación solar intensa.

La retinopatía solar es un daño a la retina que se produce por la radiación solar intensa al mirar el sol directamente sin la protección adecuada, como serían filtros solares o lentes de eclipse específicamente diseñados para estos eventos. En la actualidad, se carece de un tratamiento para este problema. Algunos pacientes se recuperan luego de seis meses, pero hay casos en los que las personas tienen una pérdida permanente de visión en forma de un punto ciego, de acuerdo con American Academy of Ophthalmology en Estados Unidos (AAO). Los oftalmólogos insisten en la importancia de educar al público sobre la utilización de medidas de protección visual durante eventos astronómicos de esta naturaleza para prevenir daños irreparables
Más Noticias
Alerta por lluvias intensas y actividad eléctrica en gran parte del país este domingo 21 de septiembre
Desde las sierras frías del centro hasta las costas calurosas del Pacífico, el país experimentará contrastes climáticos significativos

Filtran nombre del octavo eliminado de La Casa de los Famosos México hoy domingo 21 de septiembre, según encuestas finales
Los nominados finales de esta semana son: Dalílah Polanco, Luis Rodríguez ‘Guana’, Aldo de Nigris y Shiky

Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 21 de septiembre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 21 de septiembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 21 de septiembre
Una mala calidad del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre
