
El Museo Diego Rivera Anahuacalli (casa rodeada de agua), es un museo ubicado en la Ciudad de México, exactamente en la Colonia San Pablo de Tepetlapa, alcaldía Coyoacán. Este inmueble fue diseñado por el reconocido muralista mexicano Diego Rivera y es considerado uno de sus proyectos más ambiciosos.
En 1942 el artista decidió construir un espacio dedicado en su totalidad a la estética precolombina por lo que seleccionó un terreno que había comprado en el Pedregal de San Ángel para dar inicio a su actualmente famoso Museo y Ciudad de las Artes. El edificio es en sí mismo una obra de arte, fue construido con piedra volcánica extraída del mismo suelo donde se erige, ya que en ese sitio abundan los restos de la erupción del volcán Xitle. Tal y como lo quiso Rivera, logra reflejar la arquitectura y visión estética de las culturas mesoamericanas.

Es importante destacar que el estilo arquitectónico del Anahuacalli está inspirado en construcciones prehispánicas como el “teocalli” (base piramidal), donde se mezclaron influencias Maya, Tolteca, Azteca y de acuerdo al muralista “Rivera Tradicional”.
Desafortunadamente, Diego falleció años antes de que estuviera terminado el Anahuacalli, por lo que nunca logró ver su obra en su máximo esplendor. Se inauguró de manera póstuma el 18 de septiembre 1964, el museo contiene alrededor de 2 mil piezas de arte indígena que Rivera coleccionó a lo largo de su vida. Esta exposición permanente se exhibe según el diseño de museografía que estuvo a cargo de Carlos Pellicer.
Quienes continuaron el proyecto arquitectónico tras la muerte del muralista fueron su hija, Ruth Rivera, en colaboración con los arquitectos Juan O’Gorman, Heriberto Pagelson y la coleccionista de arte, Dolores Olmedo.
Además pasó a ser un sitio dedicado a la conservación y exposición de estas obras, también funciona como un centro cultural que ofrece diversas actividades educativas y artísticas, promoviendo así la herencia y el valor de las tradiciones precolombinas hasta la fecha.

Elementos estéticos claves del Anahuacalli
Cada una de las esquinas del edificio están dedicadas a un elemento de la naturaleza, el cual es representado por esculturas originales de las deidades de acuerdo a los Mexicas: Chicomecóatl (tierra), Ehécatl-Quetzalcóatl (viento), Tláloc (agua) y Huehuetéotl (fuego).
El interior cuenta con ornamentos que fueron realizados con la técnica de mosaico colado, de esta manera quedaron plasmados los diseños de Diego Rivera en el Anahuacalli.
La Ciudad de las Artes tiene vida y funge como un espacio de creación y retroalimentación artística, en donde se coexiste la arquitectura, pintura, danza, música, escultura, teatro, artesanía y ecología.
Otra de las inspiraciones centrales del Anahuacalli es el pedregal, ya que la piedra volcánica dio paso a un nuevo ecosistema en esta zona de la ciudad. La cual se conserva como una reserva ecológica que mide 28 mil metros cuadrados.

Visita al Anahuacalli
El Museo está abierto al público y puedes visitarlo en los siguientes horarios:
- Martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas
Precios:
- Admisión general: 100 pesos
- Admisión nacional: 80 pesos
Dirección: Museo 150, Col. San Pablo Tepetlapa, alcaldía Coyoacán.
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Una pésima calidad de aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Cierre del principal indicador de la BMV este 9 de octubre
La incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Peso mexicano registra una ligera caída frente al dólar al cierre del mercado de este jueves 9 de octubre
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
¿Habrá clases este viernes 10 de octubre? La SEP responde
La fecha más reciente de suspensión de actividades académicas ocurrió el pasado viernes 26 de septiembre

Noroña recibe respuesta de Claudia Sheinbaum tras ser exhibido usando avión privado
El senador por Morena destacó el uso de este vehículo por parte de la mandataria
