
En un escenario donde la independencia laboral se vuelve una opción cada vez más frecuente, saber cómo registrarse en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y aprovechar las deducciones fiscales como profesional independiente se convierte en un paso fundamental.
El SAT desempeña un papel crucial en la vida de los profesionales independientes, aquellos que eligen ejercer su profesión de manera autónoma. Desde la inscripción en el registro hasta la emisión de facturas y la declaración de impuestos, entender cómo interactuar con el SAT es fundamental para mantener la legalidad y la transparencia en la práctica profesional independiente.
Aquí te ofrecemos un recorrido por el proceso de registro en el SAT y cómo aprovechar las oportunidades para deducir gastos como trabajador autónomo.
Cambio de régimen
Para aquellos que desean dar el salto de empleado a profesional independiente, el primer paso es realizar un cambio o actualización de régimen fiscal. Este cambio implica pasar del régimen de salarios al régimen de servicios profesionales, también conocido como honorarios.

Registro en el SAT
El proceso de registro inicia con la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el SAT como persona física con servicios profesionales o por honorarios. Es necesario tener a mano:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Una memoria USB
Este trámite puede realizarse tanto de manera presencial en las oficinas del SAT, preferiblemente con cita previa, como a través del portal en línea del SAT.
Emisión de facturas
Una vez registrado en el SAT, el siguiente paso es emitir facturas por las actividades realizadas. La factura electrónica es el único medio de comprobación fiscal válido y puede ser generada a través de la aplicación gratuita del SAT o de algún proveedor de certificación. Esto es esencial para llevar un registro adecuado de los ingresos y poder deducir los gastos correspondientes.

Deducción de gastos
Como profesional independiente, tienes la oportunidad de deducir diversos gastos relacionados con tu actividad. Entre los gastos que pueden ser deducibles se encuentran aquellos necesarios para la actividad, inversiones estrictamente necesarias, intereses pagados, cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, impuestos locales, pagos de arrendamiento, servicios como luz y teléfono, entre otros.
Registrarse en el SAT y aprovechar las deducciones fiscales como profesional independiente es un paso esencial para aquellos que buscan tener control sobre sus finanzas y maximizar sus ingresos.
Más Noticias
Mujer sobrevivió a choque de camión mientras su esposo logró correr para salvar a su pequeña hija en brazos l Video
Una pareja de transeúntes lograron sobrevivir y no ser atropellados en Avenida 608 en Bosques de Aragón en la alcaldía Gustavo A. Madero

Popocatépetl hoy: volcán registró 58 emisiones este 16 de agosto
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Una mujer murió y 356 personas padecen misteriosa enfermedad en Veracruz
Se reportó que la persona que perdió la vida fue una mujer de 60 años que presentaba dichos síntomas y murió mientras sus familiares la trasladaban al centro de salud

Chivas vs Juárez EN VIVO: minuto a minuto partido de la jornada 5
El Guadalajara buscará derrotar a los Bravos tras caer la semana pasada ante el Santos Laguna

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: la tensión entre los habitantes crece la tarde de hoy 16 de agosto
Sigue la transmisión 24/7: Mar Contreras, Dalílah Polanco, Ninel Conde, Mariana Botas y Facundo realizan las compras semanales
