
Desde el pasado mes de marzo, habitantes de las diferentes colonias de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México (CDMX) han reportado problemas con la calidad del agua que llega a sus hogares, ya que aseguran que presenta un olor similar al de combustibles, además de una textura oleosa, situación que ha causado molestia en las personas.
Por lo anterior, es importante conocer si el agua es utilizable para llevar a cabo diferentes tareas antes de emplearla, como lo puede ser lavar los trastes, bañarse o incluso beberla, es por ello, que a continuación te compartimos algunos métodos para conocer la calidad que tiene el agua.

Métodos para conocer la calidad del agua
Para determinar si el agua está contaminada, se pueden seguir varios métodos y señales. Aunque ciertos indicios pueden ser observables a simple vista o detectables a través de otros sentidos, muchos tipos de contaminación solo pueden identificarse mediante análisis específicos.
- Observación visual: La presencia de turbiedad, partículas suspendidas, o cambios inusuales de color pueden ser señales de contaminación. Sin embargo, algunas contaminaciones no alteran el aspecto del agua.
- Olor y sabor: Olores y sabores extraños pueden indicar la presencia de contaminantes químicos o biológicos. Es importante notar que algunas sustancias contaminantes pueden no alterar en absoluto el olor o sabor del agua.

- Análisis químicos y microbiológicos: Los análisis de laboratorio son el método más fiable para detectar contaminantes específicos en el agua, incluyendo bacterias patógenas, nitratos, metales pesados y compuestos orgánicos volátiles. Estos análisis pueden identificar incluso las concentraciones muy bajas de contaminantes.
- Kits de prueba caseros: Existen en el mercado varios tipos de kits que permiten realizar pruebas básicas de la calidad del agua en el hogar. Estos pueden detectar la presencia de algunos contaminantes específicos como el plomo, el cloro, los nitratos y los niveles de pH. Sin embargo, su precisión y rango de detección son limitados en comparación con los análisis de laboratorio.
- Informes de calidad del agua: En muchas regiones, las autoridades locales o compañías de suministro de agua publican informes periódicos sobre la calidad del agua. Consultar estos informes puede proporcionar información valiosa sobre la presencia de contaminantes regulados.
Es crucial tomar medidas preventivas si se sospecha de contaminación en el agua de consumo, especialmente en áreas afectadas por actividades industriales, agrícolas o problemas en infraestructuras de agua. En caso de duda, es mejor optar por beber y usar agua embotellada o filtrada hasta que se pueda confirmar la seguridad del agua a través de análisis profesionales.
Método casero para conocer la calidad del agua
Una de las cosas que tiene mayor repercusión en la importancia de la calidad del agua es el pH, ya que determina la solubilidad y la biodisponibilidad de sustancias químicas como nutrientes y metales pesados, además de que afecta la cantidad y forma de fósforo que es más abundante en el agua.
Existe un método casero que se puede emplear con el fin de conocer el nivel de pH que presenta el agua, de esta manera se puede conocer con mayor exactitud si es utilizable o no.
Los únicos materiales que se necesitan son: col morada, alcohol etílico y agua.

Lo que se tiene que hacer es triturar extractos de la col morada con alcohol, al punto de que se genere una solución.
Una vez que se tenga la solución, el siguiente paso será verter en un vaso (de preferencia de vidrio) la solución, a la cual se le agregan unas gotas de agua, con ello se podrá determinar el nivel de pH a través de la coloración de la mezcla.
En el caso de que el agua permanezca de color morado significa que su pH es de entre 6 y 7, lo que significa que es optima su uso, pero por otro lado, si el color se acerca a lo rojizo o a lo amarillo, significa que lo mejor será no utilizarla al menos para su consumo.
Más Noticias
Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este jueves20 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

CDMX presenta PRISMA, una plataforma gratuita para fortalecer salud mental y combatir adicciones
El proyecto integra cursos y materiales accesibles para fomentar el acompañamiento digno y la información basada en evidencia

Gerardo Ortiz rompe el silencio tras recibir condena en EEUU: “Se han dicho demasiadas mentiras”
Gerardo Ortiz deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa económica aún por determinar

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 20 de noviembre
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Chispazo: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores


