
La Ciudad de México, con su inconfundible paisaje urbano, alberga también una diversidad de árboles frutales que prosperan en su clima y suelo. Estos árboles no solo añaden un toque de frescura y verdor a la ciudad, sino que también ofrecen una rica fuente de alimentos frescos y saludables para aquellos que se aventuran a cultivarlos.
La capital del país cuenta con una extensión de 371.5 hectáreas dedicadas a árboles frutales, de los cuales se cosechan aproximadamente mil 809.57 toneladas, mismas que son repartidas en siete alcaldías de la entidad federativa. La totalidad de estas frutas son de origen orgánico, entre las que se incluyen capulín, chabacano, ciruela, durazno, frambuesa, higo, manzana, pera, tejocote y zarzamora.

A continuación, dejamos las Alcaldías en donde más se producen este tipo de árboles, según señala la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI):
- Cuajimalpa
- Álvaro Obregón
- Magdalena Contreras
- Milpa Alta
- Tlalpan
- Tláhuac
- Xochimilco

Pese a tener una amplia variedad de frutos, la manzana es el tipo de fruta más abundante en la producción de la capital, seguida por la pera. A pesar de ello, también se destaca la producción de frambuesa, posicionando a la Ciudad de México en el noveno lugar a nivel nacional en cuanto a su cultivo.
¿Cuál es la mejor forma de plantar árboles frutales?
La plantación de árboles frutales es un proceso que requiere cuidado y atención para asegurar un crecimiento saludable y una buena producción de frutas. Por ello, es primordial escoger un lugar en tu jardín o terreno que reciba suficiente luz solar directa y tenga un buen drenaje.

De igual manera, se tiene que asegurar de que haya suficiente espacio para que el árbol crezca sin obstrucciones, así como tener en cuenta la altura y la sombra que proyectará en el futuro. La mayoría de los árboles frutales se plantan mejor durante la temporada de reposo, generalmente a fines del invierno o principios de la primavera, cuando el suelo aún está fresco pero no está congelado.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: paso a paso, actualiza tus datos en Llave MX para conservar el apoyo económico
Si tus datos no están actualizados, podrías quedarte fuera del proceso por errores de comunicación o fallos en la verificación de tu cuenta

Alcalde Adolfo Cerqueda reconoce a bomberos de Neza por rápida reacción tras explosión en Puente de la Concordia
El edil destacó que 19 cuerpos de emergencia municipales fueron los primeros en llegar a la zona del incidente

En imágenes: la tragedia, los daños y la respuesta al estallido de una pipa de gas en el Puente de la Concordia
La serie fotográfica recorre escenas de caos, la atención a las víctimas y la movilización de vecinos y rescatistas

Beca Rita Cetina 2025: fechas y montos del depósito confirmado para octubre
El procedimiento busca evitar aglomeraciones y facilitar el acceso a los recursos a través de las sucursales y cajeros del Banco del Bienestar

Explosión en calzada Ignacio Zaragoza en vivo: suman 4 muertos y 90 heridos
El vehículo transportaba gas, volcó e hizo explosión cerca del Puente de la Concordia
