
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) anunció la puesta en marcha de un programa de mastografías gratuitas en todas las alcaldías de la capital, dirigido a mujeres de 40 a 69 años y a hombres que presenten síntomas de alerta. Esta medida tiene como fin la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que, detectada a tiempo, puede ser tratada eficazmente.
En la Feria del Bienestar y las Jornadas de Salud, las unidades médicas móviles, conocidas como medibuses, estarán estacionadas en ubicaciones estratégicas de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Los interesados en someterse a una mastografía pueden consultar los puntos exactos de atención y el horario de servicio, de 10:00 a 14:00 horas, en la cuenta X (antes Twitter) de Sedesa. Para acceder a este servicio, los pacientes deberán presentar una identificación oficial, como la INE o CURP, y se les aconseja vestir ropa cómoda. “La administración local insta a los ciudadanos a no asistir si están embarazadas” o si existe sospecha de embarazo, así como a no interrumpir tratamientos médicos en curso en caso de estar medicándose.

En caso de que los exámenes revelen alguna anomalía, los pacientes serán remitidos a instituciones especializadas para recibir atención médica de seguimiento, entre ellas destacan el Hospital Juárez de México, el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y el Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca.
¿Cómo se realiza una mastografía?
Las mastografías, una técnica de imagenología médica, juegan un papel crucial en la detección temprana de anormalidades en los tejidos mamarios, que podrían señalar la presencia de cáncer. Este procedimiento puede identificar nódulos o masas imperceptibles al tacto. En caso de detectarse alguna irregularidad, es imperativo realizar estudios adicionales para confirmar o descartar cáncer de mama. Por otro lado, un resultado sin anomalías lleva a programar el siguiente chequeo en dos años.

Las mastografías involucran la captura de radiografías de cada seno desde diferentes ángulos, específicamente de lado y de arriba hacia abajo. Aunque este proceso, que dura aproximadamente 15 minutos, puede causar molestias debido a la compresión del pecho, es generalmente tolerable. Importante destacar que no todos los resultados anormales son indicativos de cáncer. De hecho, de cada diez mujeres con resultados atípicos en la mastografía, solamente una resulta tener cáncer. Si el examen arrojara un resultado insatisfactorio debido a errores en la captura de imágenes, se solicitará su repetición.
Existen dos variantes principales de mastografías: la mastografía de detección oportuna, destinada a mujeres sin síntomas visibles de cáncer de mama, y la mastografía diagnóstica, recomendada para aquellos casos en los que existen indicios físicos como bultos, cambios en la textura o color de la piel, secreción por el pezón, entre otros. La elección entre uno u otro tipo de mastografía se basa en la presencia o ausencia de síntomas relacionados con el cáncer de mama.
Más Noticias
Claudia Sheinbaum y Emilia Esther Calleja aseguran que llevarán energía eléctrica a toda la población
Las funcionarias presentaron los avances del plan de energía que se realiza durante el sexenio
¿Luisito Comunica gentrificador? tras abucheos se defiende, así llegó de Puebla a vivir a CDMX
El influencer vivió un tenso momento al ser increpado por manifestantes que lo acusaron de “ser parte del problema”, sin embargo él argumentó estar en su derecho como mexicano. Tuvo que salir escoltado por la policía

Los ciberataques a la cadena de suministro se disparan: ¿Está su empresa preparada?
En 2024 el 68.8% de las organizaciones fueron víctimas de ataques de este tipo, un aumento significativo respecto al 29.5% en 2023

Ex rival de Canelo Álvarez da predicción del combate ante Crawford aunque el tapatío no le caiga bien: “No me agrada”
El jalisciense pondrá en juego su campeonato indiscutido de las 168 libras ante el estadounidense

Dónde ver Wicked, el estreno más esperado entre las novedades de streaming del 7 al 13 de julio
Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana
