
Con la anticipación creciendo y la expectativa palpable, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) anunció medidas preventivas para garantizar que el próximo eclipse total de sol, programado para el 8 de abril, sea un evento seguro y memorable para todos los espectadores.
María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Conacyt, ha puesto de relieve la importancia de proteger la vista durante este fenómeno astronómico, que podría ocasionar daños irreparables si no se toman las precauciones adecuadas.
Por lo cual, el Conacyt distribuirá mil filtros especiales de forma gratuita, certificados oficialmente bajo la norma ISO 12312-2, en diversas sedes, incluyendo Guanajuato y otras regiones asociadas al organismo.
Estos filtros proporcionarán una protección crucial para los ojos, evitando lesiones como la pérdida parcial o total de la visión, que pueden ocurrir al mirar directamente al sol sin la protección adecuada. Es importante destacar que la utilización de filtros sin la certificación oficial aumenta significativamente el riesgo de daños oculares.
Piden tomar las medidas de seguridad durante eclipse

Álvarez-Buylla Roces ha enfatizado la necesidad de respetar las medidas de seguridad, subrayando que la exposición directa al sol durante un eclipse puede causar daños físicos graves.
Además, ha recordado a la población que existen diversas formas seguras de disfrutar del evento, incluyendo la observación a través de métodos indirectos como proyecciones o el uso de instrumentos ópticos adecuados bajo supervisión experta.
Este eclipse total de sol será visible principalmente en Coahuila, Durango, Sinaloa y Mazatlán, este último como uno de los lugares destacados para presenciar el fenómeno en su plenitud.
Sin embargo, otras partes de México tendrán la oportunidad de experimentar el eclipse de manera parcial. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), coordinado por el Conahcyt, ha señalado la singularidad de este evento, que no se repetirá en México hasta el año 2052.
Más allá de la emoción del momento, el Inaoe y otras instituciones afiliadas están trabajando arduamente para promover la participación ciudadana en la ciencia y la astronomía. Este eclipse no solo ofrece una oportunidad única para estudiar la estructura solar y validar teorías científicas, sino que también fomenta el pensamiento crítico y desafía las creencias populares a través de la evidencia científica.
Por ello, la observación del eclipse total de sol será un evento emocionante y educativo para todos los mexicanos. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad proporcionadas por el Conacyt y otras instituciones científicas para garantizar una experiencia segura y enriquecedora para todos los involucrados.
Más Noticias
Esta es la canción que Belinda intentó cantarle al papa Francisco en su visita a México en 2016
Durante su visita a México, el Papa recibió la intención de Belinda de cantarle “Gaia”, una canción sobre el medio ambiente

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Mérida
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo en Puebla de Zaragoza este 22 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Fieles mexicanos abarrotan la Basílica de Guadalupe tras la muerte del papa Francisco
Feligreses de distintos puntos de la República Mexicana asistieron a la Basílica de Guadalupe para despedir al Papa

Temperaturas en Guadalajara: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
