
Hoy en la mañanera salió a relucir el tema de las extradiciones de dos personajes de la vida pública de nuestro país: Andrés Roemer y Tomás Zerón, ambos refugiados en Israel tras importantes acusaciones en su contra.
El titular del Ejecutivo mostró su descontento por la situación y procedió a informar aspectos relevantes sobre la situación de cada uno de los afectados.
Así lo dijo
“Hoy o mañana va a dar a conocer la secretaria de Relaciones Exteriores sobr éste tema, nos importa mucho lo de -Tomás- Zerón, porque lo Zerón no ha avanzado, se nota claramente que hay protección del gobierno de Israel. He enviado dos cartas a dos ministros, el que está actualmente y el anterior, no ha habido respuesta, nos dijeron que en diciembre iba a haber un fallo y no ha habido”, reclamó Andrés Manuel López Obrador.
Y sobre el asunto aseveró, “No es posible que Israel esté protegiendo a un presunto torturador, violador de derechos humanos, ya lleva como un año o más que envié la primera carta y no hay respuesta, y sí, no tenemos tratado de extradición, pero esto es un asunto fundamental que tiene que ver con derechos humanos y no sé por qué -los protegen-”.
“La SRE se pronunciará con relación a los dos casos, -Roemer- está acusado de abuso sexual y de violación”, agregó.
Contexto
- Tomás Zerón de Lucio
Trabajó en temas de seguridad pública tanto en la administración de Felipe Calderón como de Enrique Peña Nieto. Tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, fue el principal encargado de la investigación del caso.
En abril de 2016, el Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) lo señaló como responsable de violar el proceso de investigación; así como de sembrar bolsas de plástico con osamentas en el Río San Juan, en Cocula, Guerrero.
En marzo de 2020, se dio a conocer que el exfuncionario enfrentaba una orden de aprehensión por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia, de igual modo se confirmó su estadía en Israel país al que solicitó asilo político alegando que “los cargos en su contra son falsos”.
- Andrés Roemer Slomianski
En febrero de 2021, la bailarina profesional Itzel Shanaas lo señaló por abuso sexual, denuncia a la que se le unieron otras más, una lista de 61 mujeres que afirmaron haber sido violentadas por el entonces escritor, diplomático y presentador de televisión. En distintas declaraciones por parte de algunas de las afectadas, todas coincidieron en que utilizó su influencia y poder en diversos sectores para amagar su trabajo.
En junio del mismo año, Santiago Nieto, entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que resultado de la orden de aprehensión en su contra por el delito de violación, procedió al congelamiento de cuentas bancarias en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México.
Posteriormente, Roemer, de ascendencia judía, huyó a Israel, donde disfrutó de libertad y hasta de reconocimiento, pusieron una calle a su nombre, que luego fue retirada. Meses después fue detenido por las autoridades de aquel país. El pasado jueves, el Tribunal Regional de Jerusalén aceptó extraditarlo a México, sin embargo, se desconoce cuándo se hará.

Más Noticias
De ‘chads’ a ‘brocels’: qué significan los términos incel usados en los mensajes de Lex Ashton, el agresor de CCH Sur
La subcultura incel tiene su base en comunidades digitales donde hombres jóvenes comparten sentimientos de rechazo, aislamiento y misoginia

Las enfermedades más comunes durante el otoño y cómo prevenirlas
Esta estación podría traer diferentes condiciones que debilitan el sistema inmunológico y lo exponen a múltiples enfermedades

Angélica Vale habla sobre Ángela Aguilar y las entrevistas que le hizo en el pasado: “No me sentaría con ella el día de hoy”
La conductora ha sido fuertemente criticada por aparentemente llevarse bien con la hija de Pepe Aguilar

Guerrero registra sismo de magnitud 4.0
El temblor ocurrió a las 2:48 horas, a una distancia de 10 km de Técpan y tuvo una profundidad de 45.1 km

Cronología de la desaparición y asesinato de los músicos colombianos B King y Regio Clown en México
Mensajes privados, videos de cámaras de vigilancia y diversos testimonios han sido clave en la trama
