
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles son las 5 principales marcas de uno de los alimentos más populares de la canasta básica. Se trata del reconocido queso Oaxaca, alimento originario de la entidad del mismo nombre.
Y es que con el objetivo de brindar un mejor servicio a los consumidores, la Profeco realizó un estudio especializado en el queso de hebra, donde se analizaron algunos elementos como su contenido y empaque de algunas piezas.
Por ejemplo, uno de los puntos relevantes en este producto es que deberá llevar la denominación comercial de “queso Oaxaca” de manera clara y visible en la parte frontal del empaque.
De acuerdo con la investigación de la Procuraduría, existen algunas marcas que tienen menos contenido calórico.

¿Cuáles son las marcas con menos grasa?
- La Vaquita Alcala: 12.2% de grasa
- El Rey: 12.2%
- Naranja es la Vaquita: 15.2%
- La Vaquita: 10.7%
- Don Lucas: 14.2%
La institución especializada en la comparación de costos dio a conocer que la finalidad de sus averiguaciones es contar con una compra razonable e inteligente, ya que se basan en los estudios de calidad.
A pesar de que algunas de las marcas antes mencionadas tienen poca grasa, la Profeco reveló también cuáles son aquellas que no cumplen con la calidad sanitaria, ya que muestran valores mayores a los permitidos en hongos o levaduras, es decir, son más propensos a descomponerse más fácilmente.
¿Cuáles son las marcas de queso Oaxaca que no cumplen con la calidad sanitaria?
Don Lucas
La Pilarica
La Vaquita
Mi Queso Amelia
Nochebuena
Xacalco
Xaltepec
La investigación de la revista Profeco enfatizó que a pesar de contar con indicadores de deterioro, no representan un riesgo a la salud de los compradores.
Advirtieron que los productos que se venden como queso, pero no lo son, debido a que aplican grasa vegetal son: El Rey y Xaltepec.
Además, se dio a conocer que se verificó que sí cumplen con los datos adecuados en su etiquetado, tales como alimentos y bebidas.
En el caso de los quesos “imitación”, deberán contener esa palabra en la cara principal del producto. Los quesos deben ser elaborados con leche pasteurizada, ya que de ese modo, se evita el desarrollo de microorganismos y por consiguiente, su descomposición.
También se analizan algunos elementos como la proteína, donde se destacan los principales nutrientes del queso de hebra, el cual está generalmente presenete en la vida de los mexicanos.
Más Noticias
Jenni Rivera regresa este 2025: cuándo se estrena la canción póstuma de la Diva de la Banda
En diciembre se cumplirán 13 años del lamentable deceso de la “Gran Señora”

Profesiones saturadas y mal pagadas: las licenciaturas que perderán valor en el futuro en México, según el IMCO
Carreras tradicionales con alta matrícula hoy tendrán baja demanda laboral en el futuro, mientras las áreas tecnológicas seguirán creciendo

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 28 de noviembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Equipo campeón de la Fórmula 1 estaría interesado en adquirir a este club de la Liga MX
Un gigante del automovilismo mundial podría irrumpir en el futbol mexicano

Herencia de Silvia Pinal: la millonaria cantidad que recibió cada uno de sus hijos
Alejandra Guzmán, Luis Enrique Guzmán y Sylvia Pasquel ya recibieron su parte mientras que los “jaloneos” familiares por la sucesión continúan

