
Durante las primeras horas del día, el candidato al Senado de la República del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Willy Ochoa Gallegos, denunció un ataque y robo a su equipo de trabajo sobre la carretera Tuxtla-Arriaga por medio de sus redes sociales.
En el mensaje, el priista indicó que el hecho ocurrió a 500 metros antes de la caseta de cobro de Arriaga, además de que los delincuentes habrían atacado a sus colaboradores con armas largas y violencia, por lo que pidió que se frene la violencia que está experimentando Chiapas.
“Hace unos minutos, con armas largas y violencia, sobre la carretera Tuxtla-Arriaga, justo 500 metros antes de la caseta de cobro de Arriaga, un comando armado en una Jeep color gris interceptó a mi equipo de trabajo y lo despojó de uno de los vehículos en los que se transportaba con propaganda rumbo a Suchiate, donde hoy tendremos un encuentro con la ciudadanía”, fue una parte del mensaje que compartió en redes.

Tras su mensaje, el presidente nacional del tricolor, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, condenó que el gobierno federal siga sin atender la situación de violencia que se está presentado en todo el país, pero especialmente en la entidad del sur del país.
Finalmente, desde las redes oficiales del Revolucionario Institucional exigieron a la administración federal que “se ponga a trabajar” con el fin de garantizar seguridad, pues sentenciaron que la población mexicana se encuentra cansada de la violencia.
“Desde el PRI, exigimos al gobierno federal y estatal que se pongan a trabajar de una vez por todas y que garanticen la seguridad de los ciudadanos, así como la integridad del proceso electoral. ¡Basta ya de violencia! México quiere vivir en paz”, redactaron.
¿Quién es Willy Ochoa?

Esta no es la primera vez que Ochoa Gallegos denuncia un ataque en su contra, tan sólo el pasado mes de febrero presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) un procedimiento jurídico en donde señaló un presunto intento de secuestro durante una visita en el municipio Villa de las Rosas.
De acuerdo a lo que relató, al término de su evento, un comando armado lo persiguió, por lo que reiteró su solicitud de protección, misma que, según sus palabras, obtuvo días después.
Y es que el militante del tricolor no es un político desconocido en la entidad, pues lleva en el escenario político activo desde 2010 cuando se convirtió en una integrante del Congreso de Chiapas. Dos años después se convirtió en diputado federal.
Tras terminar su encomienda, regresó al órgano legislativo local hasta 2018 —periodo en el que se convirtió en presidente de la Mesa Directiva—, año en que se convirtió en gobernador interino de la entidad, ya que suplió a Manuel Velasco Coello.
Sin embargo, también tiene experiencia al interior del partido —la cual es mayor que en la actividad pública—, puesto que de 2006 a 2009 fue secretario técnico en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), en 2009 se convirtió en secretario coordinador de Comités Municipales.
De 2015 a 2016 fue secretario de Organización del CEN del PRI y en 2016 fue secretario general del CEN del PRI; además, actualmente es secretario de Planeación y Estrategia Política del CEN del PRI, así como coordinador de la Comisión Política del PRI nacional.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 1 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Los mejores memes del pleito entre ELF y OCESA por los boletos de Super Junior en México
La protesta por la falta de transparencia en la venta de boletos del Super Show 10 ha hecho eco en las redes sociales

Cocinero de fentanilo revela cómo trabaja para un cártel en la CDMX
En entrevista con el periodista Óscar Balderas, “El Banner” reveló los métodos de producción, la corrupción institucional y la forma en que se recluta

Estos son los productos que parecen jamón pero no lo son, según Profeco
La Procuraduría del Consumidor analizó 40 productos de marcas distintas de embutidos

Las últimas previsiones para Santiago Ixcuintla: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
