
El 1 de abril es el Día de los tontos (April Fool’s Day) en varios países, por lo que mucha gente suele hacer bromas a sus seres queridos o en redes sociales, hay quienes demuestran su creatividad al hacer engaños complejos y otros únicamente gastan un chiste sencillo, pero recientemente surge la duda de saber si en México también aplica esta tradición.
En México el momento para hacer bromas se conoce como Día de los inocentes y es el 28 de diciembre, por lo que no se acostumbra conmemorar de alguna forma el April Fool’s Day —con la excepción de aquellas personas que provienen de otros países y siguen la tradición—.
Origen del Día de los inocentes

El Día de los Inocentes combina antiguas tradiciones paganas con eventos narrados en el cristianismo, marcando un día lleno de bromas que señalan a los más “ingenuos”. Esta fecha tiene orígenes tanto en rituales paganos de inversión social durante el invierno como en la histórica tragedia ordenada por el rey Herodes, quien buscaba la muerte de Jesús, llevando a cabo la matanza de niños menores de dos años. En México, cuando una persona cae en la broma, se dice “inocente palomita”.
Las celebraciones paganas, que inician con las fiestas de San Nicolás y culminan con el Carnaval, marcan periodos donde se reta a las normas convencionales y se festeja la transgresión. Es en este contexto de cambio y renovación que el Día de los Inocentes se ha transformado, alejándose de sus raíces trágicas para adoptar una faceta más popular.
Broma sobre Kendrick Lamar
A pesar de que en México no se acostumbra a hacer bromas de este tipo el 1 de abril, una persona decidió aprovechar la confusión con el Día de los inocentes e hizo una broma a todos los fans de Kendrick Lamar, quien canceló su presentación una hora antes de tocar en el Tecate Pa’l Norte.
Y es que el cartel falso indicaba que el rapero iba a presentarse en en el Estadio BBVA como compensación. Esta falsa promesa, que resultó ser una inocentada por el April Fools’ Day, dejó a muchos seguidores del artista desilusionados tras la difusión de la noticia sin confirmar por parte de algunos medios de información e influencers de música.
Incluso el nombre de Kendrick Lamar se hizo viral en redes sociales, pues muchos de los fans del rapero se dijeron desilusionados por la cancelación y tenían esperanza de poder ver en vivo a su artista favorito.
Origen de April Fool’s Day
Al igual que el Día de los inocentes, este día de bromas (1 de abril) no tiene sólo una explicación.
Una de las teorías más difundidas es que su origen se remonta al cambio del calendario juliano al gregoriano, decretado por el Papa Gregorio XIII en 1582, que estableció el comienzo del año nuevo el 1 de enero. Antes de este cambio, el año nuevo se celebraba durante la última semana de marzo y los primeros días de abril. Se cree que aquellos que continuaron celebrando el año nuevo durante estas fechas fueron objeto de burlas y bromas, dando origen a la tradición.

En países de habla inglesa, como Estados Unidos y el Reino Unido, se realizan todo tipo de bromas, desde las más simples hasta elaboradas puestas en escena por medios de comunicación y empresas, que anuncian productos ficticios o noticias sorprendentes que resultan ser falsas. También hay ciudades del mundo en las que los arlequines, bufones y payasos hacen apariciones en las calles para bromear con la gente.
Por otra parte, hay quienes engañan a sus familias fingiendo que están esperando un bebé, que se mudarán de país o algun cambio radical en su vida.
Más Noticias
El impresionante cambio físico de Aarón Mercury para entrar a La Casa de los Famosos México
El habitante lucía muy diferente antes de ser confirmado para el reality show

Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de septiembre: MB informa afectaciones en la línea 3 por manifestaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Así está la calidad del aire de la CDMX este 26 de septiembre
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

América vs Pumas, IA revela quién ganará el clásico capitalino
Proyección basada en datos sugiere desenlace interesante, factores como ritmo competitivo, localía y antecedentes perfilan el escenario

El peso logra recuperarse frente al dólar al cierre del viernes 26 de septiembre
La moneda nacional recuperó valor frente al billete verde en una semana marcada por volatilidad alta
