
En un reciente informe del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG), perteneciente a la Secretaría de Salud, se ha dado a conocer que el 80% de las infecciones gastrointestinales en niños y niñas son de origen viral, seguido por un 18% de casos bacterianos y un 2% debido a parásitos. Esta información destaca la importancia de una detección temprana y el tratamiento adecuado para estas afecciones, las cuales pueden representar un riesgo significativo para el bienestar infantil.
Los especialistas del HIMFG advirtieron sobre los peligros de la automedicación ante síntomas como vómito, diarrea, fiebre, dolor abdominal y deshidratación, asociados a infecciones gastrointestinales. Enfatizaron que la autogestión de medicamentos puede obstruir el proceso de diagnóstico adecuado, posiblemente ocultando el tipo de infección presente o una condición más grave. Además, detallaron que las manifestaciones sintomáticas varían según el tipo de infección. Lo anterior es crucial para la evaluación médica para una correcta identificación y tratamiento de las mismas.
Los virus más comunes de las enfermedades gastrointestinales
Para diagnosticar el tipo de agente patógeno responsable, los expertos mencionaron que se pueden emplear diversos estudios específicos como el panel viral en heces para infecciones virales; el coprocultivo, en casos de bacterias; y el análisis coproparasitoscópico para detectar parásitos. Entre los virus más comunes se encuentran el rotavirus, norovirus, adenovirus y astrovirus; las bacterias más frecuentes son Campylobacter, Escherichia coli, Shigella y Salmonella; y en cuanto a parásitos, la amebiasis y leishmaniasis. Los profesionales de la salud recalcaron la relevancia de la vacunación como medida preventiva, especialmente contra el rotavirus, destacando que la cobertura de vacunación en México supera el 90%.

Finalmente, enfocaron la atención en la deshidratación, un síntoma crítico de la diarrea que debe ser atendido inmediatamente. Recomiendan que ante la presencia de cualquier tipo de infección gastroenterina, es fundamental llevar al menor al centro de salud más cercano para recibir el diagnóstico y tratamiento correspondientes, de manera oportuna.
¿Cómo prevenir las enfermedades diarreicas?
Para prevenir la incidencia de enfermedades diarreicas en la población, expertos de la salud recomiendan una serie de medidas higiénicas esenciales. Entre estas, destaca la importancia de purificar el agua, limpiar adecuadamente frutas y verduras, y manejar de manera segura los alimentos tanto crudos como cocidos. Estas recomendaciones buscan frenar la transmisión de agentes patógenos que pueden afectar gravemente la salud de los individuos, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA).

El uso de agua purificada, hervida o clorada juega un papel fundamental en la prevención de estas afecciones. La desinfección de vegetales con agua y jabón o el empleo de soluciones cloradas para aquellos que no se pueden tallar, son prácticas que ayudan a eliminar posibles contaminantes. De igual forma, el consejo de utilizar distintos utensilios para los alimentos en función de su estado (crudo o cocido), cocinar adecuadamente carnes y mariscos, y evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados sin hervir previamente, son pasos clave para conservar los productos alimenticios libres de microorganismos nocivos.
Más Noticias
El Brutalista, ganadora de tres premios Oscar, encabeza la lista de estrenos en streaming del 22 al 28 de septiembre
La última semana de septiembre llega con una oferta sólida de estrenos en las principales plataformas, ideales para disfrutar desde casa

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este día
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 20 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este 20 de septiembre
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 20 de septiembre
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la CDMX y Edomex
