
En México, el reparto de utilidades es un derecho constitucional de todos los trabajadores, pero a menudo surgen dudas sobre cómo reclamarlo, especialmente para aquellos que han tenido una breve permanencia en una empresa.
Aquí te ofrecemos una guía completa sobre cómo reclamar tus utilidades laborales en el país. El reparto de utilidades está garantizado para los empleados que hayan trabajado un mínimo de 60 días en una empresa durante el último año fiscal.
Sin embargo, algunos se preguntan si es posible reclamar estas utilidades si han estado empleados por un año o menos. La respuesta es sí.
Incluso si has dejado la empresa, ya sea por renuncia o finalización del contrato, siempre y cuando cumplas con los requisitos de días laborados y la empresa cumpla con las condiciones establecidas por ley, tienes derecho a recibir tu parte proporcional de las utilidades.
¿Quiénes no pueden pedir utilidades?

Es importante tener en cuenta que hay algunas excepciones a esta regla. Los empleados domésticos, directores, administradores, gerentes generales y aquellos profesionales o técnicos que trabajen por honorarios sin relación de subordinación no son elegibles para el reparto de utilidades.
Del mismo modo, las empresas en su primer año de operación no están obligadas a repartir utilidades entre sus empleados; sin embargo, si la organización tiene más de este tiempo y reporta utilidades netas superiores a 300 mil pesos, si deberá dar los recursos a sus trabajadores.
Para calcular la cantidad que recibirás, se toma en cuenta un porcentaje establecido por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, que actualmente está fijado en el 10% de las utilidades netas de la empresa.
Factores como el número de empleados, los salarios percibidos y el tiempo trabajado durante el año fiscal anterior influyen en el cálculo del monto individual.
Si crees que no has recibido el reparto de utilidades correspondiente o si tienes dudas sobre cómo reclamarlo, es importante actuar dentro del marco legal establecido.
La Ley Federal del Trabajo otorga un período de un año para presentar reclamaciones por el no pago o pago parcial de esta prestación, por lo que es crucial estar informado y proceder dentro de este plazo para ejercer tu derecho al reparto de utilidades efectivamente.
Recuerda que estas son tus ganancias laborales y tienes el derecho legal de reclamarlas. ¡No dudes en hacer valer tus derechos!
Más Noticias
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

El último post que compartió el actor Conrado Osorio antes de morir: “Dios padre, que se haga tu voluntad”
El artista murió a los 49 años, dejando un legado de grandes participaciones en televisión en México y Colombia

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estatus de las operaciones del AICM
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Jalisco: cuál es el precio de la gasolina este 28 de noviembre
La Comisión Reguladora de Energía es el organismo que da a conocer diariamente el costo de las gasolinas en México


