
En mayo de 2017, un conocido operador de narcóticos en la Ciudad Universitaria (CU), Miguel Ángel Pérez, apodado ‘El Mickey’, fue capturado en Acapulco mientras se preparaba para asistir al festival Acamoto 2017.
‘El Mickey’, quien era hijo de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias ‘El Ojos’, el líder abatido del Cártel de Tláhuac, dejó de trabajar en la máxima casa de estudios y con ello su organización comenzó a perder fuerza.
Este individuo, de 25 años de edad, quien lideraba un grupo asociado tanto a la distribución de sustancias ilícitas como a competencias de vehículos modificados, fue arrestado gracias a un operativo conjunto realizado por la Policía de Investigación de la Procuraduría Capitalina y la Procuraduría de Guerrero.

“En mayo de 2017, ‘El Mickey’, quien tenía el control de los enervantes en CU, fue detenido en Acapulco, cuando se alistaba para participar en el festival Acamoto 2017, el joven de apenas 25 años, tenía una cuadrilla de motos, así como una buena cantidad de autos que concursaban en certámenes de vehículos modificados, el arresto lo lograron Policías de Investigación de la Procuraduría Capitalina, en colaboración con la de Guerrero”, se lee en el libro ‘Narcos de México’ de Antonio Nieto.
La coordinación entre las fuerzas de seguridad de diferentes estados demuestra la seriedad con la que se está abordando la lucha contra el narcotráfico a nivel interjurisdiccional.

CJNG incrementó su presencia en CU
Tras la detención de un importante líder del crimen conocido como ‘El Mickey’, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) incrementó su presencia y control en la zona de Ciudad Universitaria (CU), desplazando a los grupos locales hacia áreas específicas.
“Tras la caída de ‘El Mickey’, el Cártel de Jalisco comenzó a tomar fuerza en CU, relegando a los de Tláhuac a la zona de Los Bigotes y a ciertos puntos del Circuito Universitario, donde vendían solo pequeñas cantidades, avenidas como Delfín Madrigal y un sector del Estadio Universitario, durante los partidos de futbol, eran de los locales, el resto ya era dominado por los del CJNG, hasta los últimos informes”, se lee en la obra de Antonio Nieto.
Este cambio en la estructura del poder criminal ha modificado las zonas de influencia dentro de CU, especialmente en lo que respecta a la venta de estupefacientes.
Antes del aumento de poder del CJNG, los grupos delictivos locales, como el Cártel de Tláhuac, tenían un dominio más amplio dentro de CU. Sin embargo, tras el suceso, se han visto confinados a áreas reducidas conocidas como Los Bigotes y puntos específicos del Circuito Universitario.
Más Noticias
Sheinbaum resalta fortaleza en mano de obra calificada: México, tercer lugar mundial en egreso de ingenieros
Destacó el aumento el salario mínimo desde 2018 en beneficio de la clase trabajadora

Dólar canadiense en México hoy 2 de mayo
Conoce cuál fue el desempeño de la divisa mexicana frente a la canadiense en las últimas horas

Cae el “Ajenjo”, jefe de plaza en CDMX y Edomex que operaba para el Cártel Nuevo Imperio
Detienen en Querétaro a Armando “N”, Omar García Harfuch y Pablo Vázquez Camacho, informaron que está presuntamente relacionado con delitos de secuestro, homicidios y venta de drogas, entre otros

La Mañanera de hoy 2 de mayo | Aranceles en autopartes se mantienen en cero: Marcelo Ebrard
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

Apertura del índice de referencia de la BMV este 2 de mayo
Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este activo
