
En mayo de 2017, un conocido operador de narcóticos en la Ciudad Universitaria (CU), Miguel Ángel Pérez, apodado ‘El Mickey’, fue capturado en Acapulco mientras se preparaba para asistir al festival Acamoto 2017.
‘El Mickey’, quien era hijo de Felipe de Jesús Pérez Luna, alias ‘El Ojos’, el líder abatido del Cártel de Tláhuac, dejó de trabajar en la máxima casa de estudios y con ello su organización comenzó a perder fuerza.
Este individuo, de 25 años de edad, quien lideraba un grupo asociado tanto a la distribución de sustancias ilícitas como a competencias de vehículos modificados, fue arrestado gracias a un operativo conjunto realizado por la Policía de Investigación de la Procuraduría Capitalina y la Procuraduría de Guerrero.

“En mayo de 2017, ‘El Mickey’, quien tenía el control de los enervantes en CU, fue detenido en Acapulco, cuando se alistaba para participar en el festival Acamoto 2017, el joven de apenas 25 años, tenía una cuadrilla de motos, así como una buena cantidad de autos que concursaban en certámenes de vehículos modificados, el arresto lo lograron Policías de Investigación de la Procuraduría Capitalina, en colaboración con la de Guerrero”, se lee en el libro ‘Narcos de México’ de Antonio Nieto.
La coordinación entre las fuerzas de seguridad de diferentes estados demuestra la seriedad con la que se está abordando la lucha contra el narcotráfico a nivel interjurisdiccional.

CJNG incrementó su presencia en CU
Tras la detención de un importante líder del crimen conocido como ‘El Mickey’, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) incrementó su presencia y control en la zona de Ciudad Universitaria (CU), desplazando a los grupos locales hacia áreas específicas.
“Tras la caída de ‘El Mickey’, el Cártel de Jalisco comenzó a tomar fuerza en CU, relegando a los de Tláhuac a la zona de Los Bigotes y a ciertos puntos del Circuito Universitario, donde vendían solo pequeñas cantidades, avenidas como Delfín Madrigal y un sector del Estadio Universitario, durante los partidos de futbol, eran de los locales, el resto ya era dominado por los del CJNG, hasta los últimos informes”, se lee en la obra de Antonio Nieto.
Este cambio en la estructura del poder criminal ha modificado las zonas de influencia dentro de CU, especialmente en lo que respecta a la venta de estupefacientes.
Antes del aumento de poder del CJNG, los grupos delictivos locales, como el Cártel de Tláhuac, tenían un dominio más amplio dentro de CU. Sin embargo, tras el suceso, se han visto confinados a áreas reducidas conocidas como Los Bigotes y puntos específicos del Circuito Universitario.
Más Noticias
¿Realmente sirven las gomitas de colágeno para prevenir el envejecimiento?
Este suplemento se ha vuelto popular por sus supuestos beneficios para la salud del la piel y el cabello

Quién es la mamá de la hija de Alexis Ayala que lo visitó en La Casa de los Famosos 3
El villano de las telenovelas fue sorprendido en el reality show por su hija mayor, a quien no veía desde hace dos años

Guns N’ Roses en CDMX: estos serán los precios para su concierto en el Estadio GNP
La legendaria banda de rock regresa a México para cantar éxitos
Critica Alito Moreno reforma de Claudia Sheinbaum: “Ley de Amparo será aprobada al vapor”
El dirigente del PRI afirmó que la legislación golpea las libertades de la ciudadanía

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Chiapas, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial revela cuáles son las localidades chiapanecas que destacan por su riqueza arquitectónica y paisajes naturales
