
Con la llegada de Semana Santa, muchos están planeando escapadas y actividades al aire libre, y qué mejor manera de disfrutar de estas vacaciones que con un delicioso picnic. Sin embargo, es importante tener en cuenta la calidad y la seguridad de los alimentos que llevamos con nosotros.
En este sentido, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió recomendaciones importantes sobre el pan de caja que seleccionamos para las salidas en esta temporada. En una reciente investigación, se reveló las marcas que no cumplen con la veracidad en su etiquetado y representan un riesgo para la salud de los consumidores.
Análisis de la Profeco
Con el objetivo de brindar información precisa y proteger los derechos e intereses de los consumidores, la Profeco identificó ciertas marcas que deben ser evitadas debido a su información engañosa sobre los ingredientes principales y otros aspectos nutricionales.
El estudio, detallado en la edición de abril de la Revista del Consumidor, analizó 46 diferentes presentaciones de pan de caja disponibles en el mercado mexicano. Se evaluaron diversos aspectos, incluyendo la cantidad de azúcares totales, sodio, calidad sanitaria, contenido energético, proteínas, grasas, cantidad de fibra y carbohidratos.

Cuáles son las marcas que no cumplen
Los resultados revelaron una preocupante discrepancia entre la información proporcionada en el etiquetado y la composición real de estos productos.
Entre las marcas señaladas por la Profeco por su información engañosa se encuentran:
- El Molino Blanco de Mateo: aunque se promociona como “pan de linaza”, la linaza figura en el décimo lugar de su lista de ingredientes, lo que contradice su etiquetado.
- Fiiller: tanto en su presentación de pan de centeno y cebolla como en la de centeno ligero con ajonjolí, la harina de centeno no ocupa el lugar principal en su composición, lo que puede inducir a error a los consumidores.
- Pan Europeo Artesanal: anunciado como “pan de salvado integral”, la realidad es que el salvado se encuentra en tercer lugar en la lista de ingredientes, evidenciando una discrepancia entre la publicidad y la composición real del producto.

Además, se identificaron cuatro productos que no cumplen con la normativa al no llevar el sello de exceso de sodio, entre los que se encuentran varias presentaciones de la marca Fiiller y un pan de caja multigrano de la marca Lecaroz.
Ante esta situación, el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, enfatizó la importancia de que los consumidores estén informados y puedan tomar decisiones conscientes sobre sus compras. Se solicitará a los productores que corrijan su etiquetado para evitar la difusión de información falsa y proteger la salud de los consumidores.
Más Noticias
Colón irritable: tres tés con hierbas medicinales para aliviar los síntomas como inflamación, gases o estreñimiento
También conocido como colitis, es una condición digestiva crónica que afecta a una parte importante de la población

Marina del Pilar y su esposo son blanco de una investigación de EU ignorada por la justicia mexicana, según Riva Palacio
Washington se niega a dar explicaciones sobre la medida tomada contra Marina del Pilar Ávila y Carlos Torres, mientras crecen los señalamientos de omisiones graves por parte de la Fiscalía General de la República

Asalto termina con saldo de un presunto delincuente muerto y un policía herido en Ecatepec
El municipio sigue siendo uno de los más inseguros del Edomex

Belinda desata polémica con nuevo video en donde se le acusa de adorar a figuras demoníacas: “Hace prácticas”
La cantante estrenó el video de “Mírame feliz” en colaboración con Xavi, sin embargo, lo mostrado en el audiovisual desató acusaciones controversiales

Martes 13: ¿Por qué es un día de mala suerte y qué supersticiones se siguen en México?
Esta es una de las fechas donde mucha gente aplica ciertas creencias para evitar la mala suerte
