
Felipe de Jesús Pérez Luna, mejor conocido como ‘El Ojos’ , fue uno de los narcotraficantes más destacados en el sur de la Ciudad de México, al tener presencia en alcaldías como Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán e Iztapalapa.
La base de operaciones de Pérez Luna se encontraba en las inmediaciones de Tláhuac, es por ello que su cártel operaba bajo el nombre de la demarcación, sitio en el que tejió una compleja red de espías y traficantes, en la que utilizaba mototaxis, cuyos conductores tenían la encomienda de dar aviso a las autoridades.
“‘El Ojos’ tejió una compleja red de espías y traficantes, apadrinando a poco más de 10 mil familias, que supuestamente no encontraban oportunidades de empleo en aquella demarcación, y se dedicaron al negocio de las mototaxis, entre la población casi rural de Tláhuac, este medio de transporte creció rápidamente, mientras sus conductores tenían la consigna de informar sobre lo que pasaba en las calles, avisaban de operativos de la Policía, ubicaban a personas y según el cruce de información de la Procuraduría local con la PGR, en ocasiones mototaxis se usaban también para transportar droga desde el Valle de Chalco hasta Xochimilco y Coyoacán”, se lee en libro ‘Narcos de México’.

Estos vehículos, populares en dicha demarcación con características rurales, no solo proporcionaban transporte sino que también servían para informar sobre actividades policiales y transportar drogas entre Valle de Chalco, Xochimilco y Coyoacán.
Esta operación ilícita señala cómo la delincuencia organizada puede infiltrarse en servicios comunitarios para beneficio propio, utilizando a familias necesitadas como parte de su red.

Los mototaxis o golfitaxis son ilegales
Estos vehículos, que ofrecen transporte alternativo, han sido señalados por las autoridades como un peligro tanto para los conductores como para los pasajeros. A pesar de los numerosos operativos implementados, el retiro total de estos medios de transporte no se ha logrado.
La problemática reside en la dificultad para regular estos servicios, que se han popularizado como una opción de movilidad en diversas zonas urbanas y rurales.
La Secretaría de Movilidad argumenta que la falta de regulación no solo expone a riesgos de seguridad vial, sino que también evade la normativa de transporte vigente.
“Los mototaxis o golfitaxis son ilegales, pues las autoridades los consideran un riesgo para el conductor y el pasajero, la secretaría de movilidad ha implementado varios operativos para retirarlos de las calles al carecer de permiso o concesión, pero nunca lo han logrado”.
Más Noticias
Extraditan a EEUU a “Teto”, acusado de trasiego de fentanilo y grandes cantidades de heroína
En total fueron entregados dos hombres ligados a diferentes delitos

México busca rescatar a Jorge Glas tras una nueva condena por corrupción en Ecuador
Actualmente, el exvicepresidente cumple otras dos condenas por corrupción en una cárcel de máxima seguridad

Esto es lo que se sabe del supuesto robo de datos con la “Llave Mx”
El robo de identidad es uno de los temas que más ha preocupado a la ciudadanía luego de la aprobación de distintas reformas en México

Claudia Sheinbaum celebra la llegada de la primera aeronave Embraer de Mexicana de Aviación
La flota se completará hacia el 2027 con 20 aeronaves
Qué tan saludable es la sal del himalaya
Su consumo ha ganado popularidad debido a los beneficios especiales que se le atribuyen
