
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que tres mexicanos resultaron afectados por el colapso del puente Francis Scott Key, ocurrido la madrugada del 26 de marzo en Baltimore, Estados Unidos. Uno de ellos, oriundo de Michoacán, fue rescatado con lesiones, pero de los otros -uno de Veracruz y otro de Michoacán- sólo se limitó a decir que permanecen en calidad de desaparecidos.
“Hay dos desaparecidos, sabemos quiénes son, de dónde son, tenemos comunicación con sus familiares, se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore y Washington, están trabajando con ellos. Y sabemos también de otros desaparecidos, hermanos de países centroamericanos”, sentenció López Obrador al tiempo que agregó que las familias pidieron que no se haga pública la información sobre sus seres queridos.
Asimismo, el mandatario dijo que esta lamentable situación que ocurrió pasada la medianoche dejó evidenciado cómo los migrantes, no sólo de México sino de otros países, realizan trabajos muy riesgosos en Estados Unidos, por lo que pidió que no se les trate de la forma que se hace, “como suele pasar por algunos políticos irresponsables y con poca sensibilidad”.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también expresó su pesar por los dos connacionales desaparecidos durante la tragedia en Baltimore y destacó que el mexicano lesionado está siendo atendido por médicos locales. “La SRE reafirma su compromiso para seguir brindando cualquier tipo de asistencia y protección a las personas mexicanas que lo requieran y pone a disposición los números 202-997-0560 del Consulado de México en Washington y el 520-623-7874 del CIAM (Centro de Información y Asistencia a Mexicanos)”, se lee en una publicación de X.
Qué sabemos de los connacionales afectados
La noche del martes, el Consulado de México en Washington confirmó lo que desde horas antes difundían medios de comunicación internacionales: que había connacionales entre los seis desaparecidos por el accidente en el puente Francis Scott Key de la ciudad de Baltimore; sin embargo no precisó de cuántas personas se trataba y sólo apuntó que además de los mexicanos, las autoridades también buscaban a personas guatemaltecas y salvadoreñas.
Los trabajos de búsqueda y rescate se reanudarán este miércoles y, además de Rafael Laveaga Rendón, cónsul de México en la ciudad de Washington, también está dando seguimiento al caso Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, quien ayer dijo en un breve mensaje para Infobae México que estaba pendiente de las indagatorias.
A pesar de que las autoridades de Baltimore afirmaron la noche del martes que las labores de rescate se habían dado por concluidas y que este miércoles sólo se reanudarían para recuperar los restos, las autoridades mexicanas, guatemaltecas y salvadoreñas no comparten la idea de darlos por muertos aún, indicó el diplomático al corresponsal de N+ en Estados Unidos.
Las autoridades locales y federales han descartado que se trate de un ataque terrorista sino de un desafortunado accidente. A manera de resumen, lo que se sabe a un día de los hechos es que el buque carguero Dalí salió del puerto de Baltimore y minutos después perdió el control por lo que dio aviso a las autoridades marítimas; cerca de las 01:30 horas navegaba por el río Patapsco y chocó contra una de las columnas del puente vehicular Francis Scott Key.
Debido a la fuerza del impacto, una parte del puente colapsó en cuestión de segundos. Se sabe que ocho personas cayeron al agua con el colapso y que dos fueron rescatadas con lesiones el mismo martes y que las otras seis permanecían desaparecidas; sobre ellas, el cónsul de México en Washington explicó que se trata de trabajadores de la construcción que estaban bacheando el puente cuando ocurrió el lamentable accidente.
Más Noticias
Aseguran en Colima avioneta que transportaba más de 90 millones de pesos en cocaína desde El Salvador
La aeronave aterrizó en una pista clandestina con tres sujetos a bordo y más de 400 kilos de droga

Este jugador podría regresar al América tras su participación en el Mundial de Clubes
Las Águilas recibirían al jugador hasta el 23 de julio cuando termine la competencia

Isaías Violante es nuevo jugador de las Águilas del América
El equipo presentó a su segundo refuerzo de cara al Apertura 2025

‘The Beatles Symphonic Fantasy’, un evento que revivió al cuarteto de Liverpool en México
El concierto estuvo compuesto por dos intérpretes de John Lennon y Paul McCartney junto a una orquesta sinfónica dirigida por el arreglista argentino Damián Mahler

¿Cuáles son las diferencias entre okupas y paracaidistas y por qué son un riesgo para los dueños de viviendas?
Así, la diferencia entre “okupa” y “paracaidista” se basa en la intención y el contexto de la ocupación ilegal de una propiedad
