
Un reciente estudio llevado a cabo por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha sacado a la luz información preocupante sobre las salsas catsup disponibles en el mercado mexicano. Según los hallazgos de la investigación, que serán publicados en detalle en la Revista del Consumidor en abril, se ha descubierto que la mayoría de estas salsas contienen una cantidad excesiva de azúcar. Además, el estudio destaca que al menos 10 marcas de catsup incluyen jarabe de maíz de alta fructuosa, un ingrediente conocido por sus posibles efectos negativos en la salud.
La Profeco analizó 23 productos diferentes entre salsas catsup y variedades similares, encontrando que la información proporcionada a los consumidores sobre el contenido de azúcar no siempre es precisa. Este hecho plantea preocupaciones serias sobre la transparencia y la honestidad de la información nutricional que se ofrece a los consumidores.

Estos resultados ponen de relieve la importancia de que los consumidores revisen cuidadosamente las etiquetas de los productos alimenticios y sean críticos con la información que se les presenta. La prevalencia de ingredientes potencialmente dañinos, como el jarabe de maíz de alta fructuosa, y la desinformación sobre los niveles de azúcar señalan la necesidad de una mayor regulación y supervisión por parte de las autoridades competentes para asegurar que se proteja la salud de los consumidores.
La revelación de estos datos por parte de la Profeco es un recordatorio crucial para el público de estar más atentos y exigentes con respecto a la calidad de los alimentos que consumen y el impacto que estos pueden tener en su bienestar. Se espera que la publicación completa de los resultados de este estudio en la Revista del Consumidor proporcione una herramienta útil para los consumidores y fomente una mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable y bien informada.
¿Qué resultados arrojaron las investigaciones de la Profeco?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha revelado en un reciente estudio que varias marcas de catsup presentes en el mercado mexicano no son completamente veraces respecto a la cantidad de azúcar que declaran contener en sus etiquetas. Este informe pone de manifiesto discrepancias significativas entre los datos nutricionales informados por las empresas y los resultados obtenidos tras analizar los productos.
Dentro de las marcas señaladas por contener más azúcar del declarado se encuentran las siguientes:
- Campo Vivo, dentro de su presentación de salsa catsup orgánica de 380 gramos, donde se declara tener solo 10 gramos de azúcar por envase, pero se encontró que realmente contiene 16.8 gramos.
- Catsup “Sun Harvest” de 567 gramos, que indica tener 17 gramos de azúcar, sin embargo, el estudio reveló que contiene 22.7 gramos.

Por otro lado, el estudio también destapó productos que, aunque afirman no contener azúcar añadida, en realidad sí poseen este ingrediente:
- Heinz, tomate ketchup sin azúcar añadida de 369 gramos, fue encontrado conteniendo 4.1 gramos de azúcar.
- Walden Farms, en su presentación de salsa catsup de 355 ml, declara 0 gramos de azúcar añadida, pero contiene 2.3 gramos.
- Tasty DBS, de 280 gramos, contiene 9.5 por ciento de azúcares, una cantidad inesperada que no se justifica ni siquiera por el contenido natural del tomate, violando la NOM-051 por no incluir el sello de “exceso de azúcares”.
Además, la Profeco enfatizó que una cantidad considerable de los productos analizados contienen altos niveles de jarabe de maíz de alta fructuosa, elemento cuyo consumo excesivo está vinculado a potenciales daños para la salud y riesgo de enfermedades cardiovasculares. Entre estos productos se destacan:
- Aurrera, imitación salsa de tomate catsup de un kilo en su presentación en bolsa.
- Varias presentaciones de Clemente Jacques, incluyendo las de 620 gramos en bolsa, 970 gramos en bote, y las versiones con habanero y jalapeño, ambas de 220 gramos.
- Del Monte calidad, imitación de salsa de tomate de 370 gramos.
- Embasa de 1 kilogramo.
- First Street de 567 gramos.
- Member’s Mark, imitación salsa de tomate de 3.8 kilogramos.
- Mi Catsup de 1 kilogramo en presentación en bolsa.

Este hallazgo pone en evidencia la necesidad de mayor transparencia y rigor en el etiquetado de productos alimenticios, así como de una supervisión más estricta por parte de las autoridades para garantizar que la información que reciben los consumidores sea precisa y fiable, ayudándolos a tomar decisiones más informadas sobre su alimentación.
Más Noticias
Central de Abasto de la CDMX celebra su 43 aniversario
Este recinto comercial es reconocido como uno de los mercados mayoristas más grandes de América Latina

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 23 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Riña con disparos deja un lesionado durante festejos del 43 aniversario de la CEDA
Autoridades informaron que identificaron a un hombre de 26 años como el presunto agresor, por lo que fue detenido

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Reportan que Anderson Duarte estaría con un pie fuera de Toluca
El siguiente destino del uruguayo se encontraría dentro de la Liga MX


