
El Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres se ha convertido en una fecha para la reflexión sobre los actos de agresividad que son víctimas varias personas, por lo que conlleva a conocer desde otra perspectiva este tipo de acciones.
Dentro de la conmemoración de esta día se llevan a cabo diferentes actividades en torno a la exposición de información que lleva a comprender este fenómeno, por lo que a veces muchas personas desconocen el significado del por qué se lleva a cabo este día y cuál es su origen; algunos desconocen por completo la fecha y la celebración de esta.

Aunque esta conmemoración se conmemora el día 25 de cada mes, tiene un inicio desde los años 80, por lo que desde hace unos años se llevan acciones para complementar su significado y compartir las alternativas que tienen las mujeres si estas sufren violencia de género, así como a identificar a las personas que son víctimas de esta.
Autoridades mexicanas y de otras partes del mundo se unen para compartir información que puede ser útil para las personas que lamentablemente padecen de esta situación, lo que conlleva a que en diferentes ocasiones se dé con el agresor o agresora y se rescate a la víctima.
¿Cuál es el origen del Día Naranja?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el día 25 de cada mes como El Día Internacional para la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres en 1999, por lo que se tuvo que agregar a la agenda de los países miembros como parte de su conmemoración, lo que conllevó que desde esa fecha se comenzaran con actividades alusivas.
Este día se originó en el año de 1981 en varios países de Latinoamérica, luego de que tres hermanas dominicanas fueran asesinadas en el año de 1960 por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, por lo que se tomó el suceso como un estandarte en contra de la represión que sufrieron algunas mujeres en la época.

Con el pasar de los años se estableció el color naranja como oficial del movimiento social, el cual representa las posibilidades que tienen las niñas para alcanzar sus metas libres de violencia, por lo que se optó como uno referido a la conmemoración.
En 2008, el entonces presidente de la ONU promulgó que se conmemorara este día los 25 de cada mes, con el afán de compartir más información de los casos de violencia de género y así concientizar sobre las diferentes formas en las que se puede violentar a una mujer, entre las que se encuentran: laboral, familiar, hostigamiento sexual, docente, institucional, feminicida, en la comunidad, entre otras.
¿Cómo se celebra el Día Naranja?
Más allá de celebrar este día, se toma como una fecha para enseñar a todas las personas las medidas y precauciones que se tienen que tener en torno al tipo de violencia ejercida, por lo que se realizan foros para platicar de este tipo de temas.
Si bien se conmemora cada mes, este realmente cobra más interés en noviembre, en el cual se realizan más actividades en torno a esta situación, lo que conlleva que en las otras 11 fechas restantes se haga mención del día.

El Gobierno de México invita a la población en general a tomar conciencia sobre el tema de la violencia en contra de las mujeres, por lo que recomienda tener en cuenta diferentes situaciones que conllevan mantenerse apegado ante las posibles amenazas que esto puedan presentar.
Grupos feministas se organizan en diferentes partes de México para compartir información a través de talleres, los cuales se realizan en universidades o espacios púbicos.
Más Noticias
Novia de Abelito confunde a Ninel Conde con Niurka en plena transmisión en vivo de ‘La Casa de los Famosos México’ | Video
La química del comediante con el ‘Bombón asesino’ inspiró un shippeo en redes sociales

Clima en Monterrey este martes 29 de julio: prevalecen niveles extremos de radiación ultravioleta
Temperaturas elevadas, ráfagas de viento intensas y baja nubosidad; consulta el pronóstico a detalle antes de salir de casa

Metro CDMX y Metrobús hoy 29 de julio: Sin servicio el tramo Los Reyes–La Paz de la Línea A
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Éste es el estado de salud de Joaquín López-Dóriga hoy 29 de julio tras haber sufrido neumonía
El famoso periodista preocupó a su público y fans

La conferencia de Sheinbaum hoy 29 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
