
Este domingo 24 de marzo La Hora Nacional se transmitió en su horario habitual a pesar de que la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) había recomendado a las radiodifusoras evitar su difusión tras denuncias de un supuesto “sesgo político”.
No obstante, la mayoría de las estaciones ignoraron la recomendación y transmitieron el programa al aire a excepción de tres estaciones de Grupo Sistema Radiópolis que optaron por programación alternativa, incluyendo música y un especial sobre el festival Coachella.

Las estaciones W Radio, Los 40 Principales y La Ke Buena, ubicadas en la Ciudad de México, optaron por no emitir el programa producido por la Secretaría de Gobernación (Segob).
¿Por qué estaba en vilo su transmisión?
La transmisión de La Hora Nacional estuvo en vilo debido a preocupaciones sobre la equidad en la contienda electoral. La CIRT recomendó a las radiodifusoras la suspensión de la emisión del programa tras denuncias del Partido Acción Nacional (PAN), argumentando que recientes episodios favorecían sistemáticamente a una candidata.
Previo a la transmisión, la Segob negó cualquier sesgo político en el contenido del programa, asegurando que el diálogo con la CIRT continuaría para garantizar la transmisión de La Hora Nacional. Se pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) proporcionar certeza jurídica a las radiodifusoras sobre la viabilidad de transmitir el programa. Se señaló que, en contraste con las denuncias, el contenido reciente del programa se centró en temas culturales, científicos y deportivos, alejados de la política directa.
Contrario a las acusaciones, el contenido difundido este fin de semana se centró en temas culturales e históricos mexicanos, sin menciones explícitas a la campaña electoral o a algún candidato.

La Hora Nacional es un programa de radio con 87 años de historia en México. Actualmente es conducido por Leonora Milán y Javier Ramírez que sustituyeron a Fernanda Tapia y Sergio Bonilla.
¿Quién es el dueño de Radiópolis?
La historia de Radiópolis inicia con la fundación de XEW, también conocida como “La Voz de la América Latina desde México”, el 18 de septiembre de 1930 por Emilio Azcárraga Vidaurreta. Esta radiodifusora, establecida en la Ciudad de México, se convirtió en un referente cultural y social, contribuyendo significativamente al desarrollo de la radio en México.
A través de los años, XEW y sus estaciones hermanas, como XEQ y XEX, lanzaron a la fama a numerosos artistas y comunicadores, consolidando un legado en la radiodifusión mexicana con programas legendarios y convirtiéndose en una “escuela de locución” que formó a destacadas voces del país.
Con el tiempo, estas estaciones dieron origen al Grupo Radiópolis, oficialmente conformado en 1975, integrando además otras frecuencias adquiridas y expandiendo su presencia a nivel nacional.
Televisa, que había mantenido una participación importante en el grupo, decidió vender su 50% de acciones en 2019, marcando un punto de inflexión en la historia de la compañía. La venta fue a Corporativo Coral, propiedad del Grupo Alemán, aunque este proceso enfrentó varios desafíos legales y financieros, incluyendo demandas por incumplimiento de compra y problemas administrativos que retrasaron la conclusión del acuerdo.

Esta transacción culminó tras varios años de litigios y negociaciones, con un acuerdo en 2022 que reestructuró las acciones de Radiópolis, permitiendo que las operaciones de la empresa continuaran. Este cambio significativo refleja la evolución y adaptabilidad de Radiópolis en el cambiante panorama de la radiodifusión mexicana.
Radiópolis, al quedar bajo el mando de Grupo Alemán, quedó entonces en manos de Miguel Alemán Velasco, un empresario y político mexicano. Nació el 18 de agosto de 1932 en la capital mexicana y es el hijo de Miguel Alemán Valdés, quien fue Presidente de México de 1946 a 1952, lo que lo ubica dentro de una destacada familia con profunda influencia en la política y economía del país.
En su carrera política, Alemán Velasco se desempeñó como Gobernador del estado de Veracruz de 1998 a 2004 de la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Además, ha ocupado varios cargos públicos y ha estado involucrado en diversas actividades empresariales, especialmente en el sector de medios de comunicación y turismo.
En el ámbito empresarial, Miguel Alemán Velasco ha fundado y dirigido empresas e instituciones importantes, destacando su participación en el sector aéreo con la creación de la aerolínea Interjet.
Más Noticias
Apertura del índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores este 16 de noviembre
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fiscalía de Sinaloa aún no brinda información sobre desplazados a Durango y Chihuahua, acusa la Comisión de DDHH
La guerra del Cártel de Sinaloa continúa desplazando poblados en zonas poco turísticas

Cómo aliviar los dolorosos síntomas del hígado graso como la inflamación, cansancio o molestias en el abdomen
Aunque inicialmente puede pasar desapercibido, en una etapa avanzada incrementa el riesgo de esteatohepatitis no alcohólica, fibrosis y cirrosis

Valor de apertura del euro en México este 17 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Meteoros Leonidas 2025 en noviembre: cuándo y dónde será visible la lluvia de estrellas fugaces en México
Cada año, en este mes se ofrece a observadores del cielo la posibilidad de presenciar las Leónidas, una de las lluvias de meteoros más conocidas


