
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) ha sugerido a sus miembros no emitir más el programa La Hora Nacional desde este domingo, argumentando denuncias del Partido Acción Nacional (PAN) sobre parcialidad a favor del partido Morena.
Esta recomendación surge como una medida preventiva ante posibles sanciones derivadas de la transmisión del contenido, el cual ha sido señalado de favorecer sistemáticamente a la candidata de Morena, recordando su gestión como Jefa de Gobierno y promoviendo programas del Ejecutivo Federal.

La decisión se toma después de que la CIRT fuera informada este sábado sobre una denuncia presentada por el PAN contra la Secretaría de Gobernación, responsable de la producción y dirección de contenidos del programa, y sus afiliados por presuntas violaciones al principio de imparcialidad.
La cámara ha recalcado que la transmisión de La Hora Nacional es una tradición en las radios nacionales que data de hace décadas, aunque aclaró que no se trata de una obligación legal, sino más bien de un uso costumbrario.
El comunicado emitido por la CIRT destaca que sus afiliados han difundido La Hora Nacional de buena fe, sin embargo, ante el riesgo de enfrentar consecuencias legales, recomiendan suspender su emisión. Este caso destaca la complejidad de la relación entre medios de comunicación, partidos políticos y legislación en materia de imparcialidad y equidad durante los procesos electorales y de gobierno.
Antecedentes

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las emisiones de La Hora Nacional durante diciembre de 2023 y enero de 2024 favorecieron parcialmente al partido Morena, violando los principios de neutralidad y justicia electoral. Los presentadores Javier Ramírez Gómez y Leonora Millán Fe fueron señalados por esta falta, instándolos a mantener una postura imparcial en futuras transmisiones.
Esta resolución llegó tras la denuncia presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) contra la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC), perteneciente a la Secretaría de Gobernación, junto a los mencionados locutores y el partido Morena. El reclamo se centró en que ambos comunicadores promovieron abiertamente a la candidata de Morena en sus programas del 3 y 10 de diciembre de 2023, así como el 14 de enero de 2024, contraviniendo las normas electorales.
La Comisión de Quejas del INE subrayó la importancia de adherirse a los estatutos de equidad e imparcialidad, especialmente en periodos electorales, para garantizar un entorno justo para todos los contendientes. Esta resolución subraya el compromiso del INE con la integridad de los procesos electorales en México, recordando a los medios de comunicación su responsabilidad de no influir indebidamente en la opinión pública o favorecer a algún partido político sobre otro. De esta manera, se busca preservar la confianza en el sistema democrático y asegurar que las elecciones reflejen fielmente la voluntad del pueblo.
Más Noticias
Estaciones del Metrobús fuera de servicio en esta última hora de este 27 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Migrantes de Vallejo son reubicados por autoridades de CDMX
La embajadora venezolana Stella Lugo ofrece los vuelos de repatriación

María Antonieta de las Nieves reacciona a tráiler de la serie de Chespirito y confirma un inesperado regreso
La actriz, quien interpretó a entrañables personajes creados por Roberto Gómez Boñalos, habló sobre las expectativas que tiene sobre el proyecto ‘Sin Querer queriendo, a dos meses de su estreno en la plataforma Max

Cae por homicidio el Comandante Jaguar, jefe de plaza vinculado al CJNG en Oaxaca
Este sujeto también es identificado como El Conchas y su zona de operación es Matías Romero

Sheinbaum da banderazo de arranque para las viviendas del Bienestar en Campeche
26 mil construcciones serán destinadas
