
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo emitió una alerta por la posibilidad de que se genere un tornado no-supercelda en la entidad.
La advertencia surgió después de que en la entidad se comenzarán a presentar rachas fuertes de viento fuertes, por lo que se exhortó a tomar precauciones en caso de que se presenten vientos de 40 a 60 kilómetros por hora, ya que pueden llegar a formar tornados no-supercelda.
Lo anterior debido a que en Hidalgo se registró un tornado no-supercelda en agosto de 2014 en el municipio de Almoloya, el cual provocó a su paso importantes daños.

Recomendaciones en caso de que se genere un tornado no-supercelda
La dependencia emitió una serie de recomendaciones que tienen como finalidad salvaguardar la vida y seguridad de las personas de la entidad.
Lo que sugiere la Subsecretaría de Protección Civil en caso de que se presente una emergencia de este tipo es buscar refugio en el sótano o una habitación interna sin ventanas.
Además de lo anterior, algunos otros lugares en los que se recomienda refugiarse es en el piso más bajo de la casa, o permanecer en espacios como el baño, un closet o un pasillo central, o en su caso debajo de algo resistente como una mesa pesada.

¿Qué es un tornado no-supercelda?
Hay diversos tipos de tornados dependiendo de su tamaño y forma, aunque este tipo de fenómeno atmosférico puede ser entendido como una columna de aire con alta velocidad angular cuyo extremo inferior está en contacto con la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus, la cuales son un tipo de nube de gran desarrollo vertical.
De acuerdo con José Francisco León, investigador del Departamento de Geografía Física del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los tornados no-supercelda son mucho más delgados que los supercelda, los cuales suelen ser muy grandes y con enormes vórtices que están girando.
Además de la diferencia de tamaño, los no-supercelda tienen menor duración e intensidad de viento; sin embargo, siguen siendo igual de peligrosos, ya que ocurren principalmente en zonas normalmente rurales donde las condiciones de construcción no son las mejores, según lo revelado por José Francisco León.
La presencia de tornados supercelda y no-supercelda suelen ocurrir de manera frecuente en la zona norte de México, entre Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, debido a las características geográficas y sus condiciones ambientales.

¿Es común que ocurran tornados en México?
El portal del Gobierno de México dio a conocer que el país ha tenido una presencia de tornados que han provocado daños importantes principalmente en el norte del país, como lo han sido dos ocurridos, uno ocurrió en Piedras Negras, Coahuila, en abril de 2007, lo que propició que tres personas perdieran la vida, así como daños severos en colonias de la misma ciudad; y el que tuvo lugar en Ciudad Acuña en mayo de 2015, el cual tuvo un saldo de 14 personas sin vida y múltiples daños materiales.
En mayo de 2020 también tuvo lugar un importante tornado en Tlaxcala y Puebla que cobró la vida de una persona y provocó daños materiales.
Los tornados se han ido presentando a lo largo de la historia en México, por lo que su presencia o formación no es algo que llegue a sorprender a las personas. Principalmente este tipo de fenómenos suelen presentarse de marzo a agosto; sin embargo, no se descarta su presencia en cualquier época del año.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: quiénes deberán tramitar una nueva tarjeta
Los pagos bimestrales se realizan por medio de las tarjetas del Bienestar

Clima en México: el estado del tiempo para Santiago Ixcuintla este 7 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Bahía de Banderas: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cuál es el precio de la gasolina en Puebla este 7 de julio
El precio de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

¿Muerto o invisible? El mito de El Mencho que sostiene al CJNG, según Jesús Lemus
Pese al aumento de la recompensa y la presión internacional, el paradero y estado de salud de Nemesio Oseguera Cervantes siguen siendo un misterio
