
‘El Antuan’, quien por mucho tiempo fungió como el líder de ‘Los Pellejos’, se encargó de expulsar a los miembros de Tepito del corredor Insurgentes, Zona Rosa y Condesa, con el fin de tomar el control de la venta de droga en los antros más famosos de la Ciudad de México.
Debido que la entonces delegación Cuauhtémoc tenía una enorme crisis de inseguridad, fue que las autoridades tuvieron que incrementar sus operativos.
Se estima que los ingresos por la venta de drogas en centros nocturnos alcanzaban entre 400 y 600 mil pesos por fin de semana. Estos datos surgen tras las declaraciones de miembros capturados de ‘Los Pellejos’, incluidos en diversas investigaciones a nivel local y federal.
“Con ‘El Antuan’ como líder, ‘Los Pellejos se dieron a la tarea de expulsar a los de Tepito del corredor Insurgentes, Zona Rosa y Condesa, por su lado, los hermanos Hernández Gómez, ordenaron a su gente la incursión en esos territorios, principalmente en centros nocturnos, pues las ganancias generaba la venta de droga oscilaba entre 400 y 600 mil pesos por fin de semana, según el testimonio de miembros de Los Pellejos detenidos y que forma parte de numerosas indagatorias locales y federales”, narra el autor del libro ‘Narcos de México’.

La escalada de esta rivalidad se intensificó con las acciones de los hermanos Hernández Gómez, quienes, al contrastar con la estrategia de ‘El Antuan’, han ordenado a sus seguidores incursionar en estos codiciados territorios.
Dada a su rentabilidad y el flujo constante de dinero que representan, era que por mucho tiempo fue el principal objetivo de ambas bandas, quienes se disputaron la zona, ocasionando una terrible guerra que cobró muchas vidas humanas y otras fueron reportadas como desaparecidas y a más de 10 años, no se sabe nada de ellos.
Se destaca que el enfrentamiento entre Los Pellejos y los grupos de Tepito no es un fenómeno aislado, sino una manifestación de los continuos esfuerzos de dominación entre bandas rivales que operan en el ámbito de las drogas y otros ilícitos en la capital del país.
La disputa por Insurgentes, Zona Rosa y Condesa se enmarca dentro de una serie de enfrentamientos que han afectado la seguridad y la convivencia en dichas zonas, algo que puso en evidencia, la presencia de organizaciones criminales con gran armamento y no solo pandillas como decían las autoridades mexicanas.

¿Quiénes eran ‘Los Pellejos’?
Durante la década del 2000, el Cártel de los Beltrán Leyva se consolidó como una de las organizaciones criminales con influencia en la Ciudad de México, en un período en el que mantenían una alianza con los de Sinaloa.
Mediante lugartenientes y alianzas con células criminales locales, fue que los originarios de Badiraguato tuvieron presencia en la Ciudad de México, siendo ‘Los Pellejos’, encabezados por Germán Magaña, alias ‘El Malandrín’, y anteriormente era conocida bajo el nombre de ‘Los Malandros’, quienes operaban para ellos, al ser sus protegidos, hasta que terminaron su alianza con el Cártel del Pacífico y su poder comenzó a disminuir en la zona.
“La colonia Romero Rubio se encuentra al oriente de la Ciudad de México, no muy lejos del aeropuerto, y a unos cuatro kilómetros del municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, ese territorio era el bastión de Los Pellejos, antes conocidos como Los Malandros, debido a que su líder Germán Magaña, lo apodaban El Malandrín, este hombre tenía dos hermanos, Manuel y César, quienes dominaron la venta de drogas en la Zona Rosa en 2001, y lograron extender su influencia a lo largo de la avenida Insurgentes, que cruza la Ciudad de México de norte a sur”.
Más Noticias
Survivor México: quién gana la recompensa hoy 13 de mayo
El reality está dividido entre las tribus Villanos y Héroes, pero los equipos también tienen problemas internos

Precio del dólar bajó y peso subió: ¿que lo impulsó este martes 13?
Algunos aspectos globales intervinieron en el tipo de cambio de este día, en medio de la suspensión temporal de ganado

Vinculan a proceso a hombre que llevaba más de 400 kilos de metanfetamina ocultos en latas de mangos
Los agentes también encontraron casi 18 kilogramos de opio

Frenan tráfico de armas en la frontera de EEUU; arsenal se dirigía a México
En dos acciones diferentes, autoridades fronterizas decomisaron armas largas, fentanilo y metanfetamina en los puentes internacionales de Chihuahua y Coahuila

América vs Cruz Azul será transmitido por TV Azteca: fecha y horario para ver la semifinal de vuelta del Clausura 2025
Christian Martinoli y Luis García narrarán el partido que definirá al último finalista del campeonato
