
El 8 de abril de 2024, el firmamento ofrecerá un espectáculo inolvidable a los habitantes de Durango y los municipios circundantes, con la llegada de un eclipse solar total.
Este fenómeno, que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, sumirá temporalmente a varias localidades en la penumbra, generando un escenario de asombro y maravilla para quienes tengan la suerte de presenciarlo.
Entre los municipios duranguenses privilegiados para disfrutar de este espectáculo se encuentran Canatlán, Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí, Durango, Nuevo Ideal, Nazas, Pueblo Nuevo, San Juan del Río y Tlahualilo.
Sin embargo, será en la comunidad de Dolores Hidalgo, en el municipio de Nazas de Durango donde el eclipse se prolongará por un impresionante lapso de 4 minutos con 28 segundos, proporcionando a los observadores una experiencia única y prolongada de este evento celestial.
Por otro lado, en Mazatlán, la duración será ligeramente más corta, con dos minutos y 25 segundos de totalidad.
¿A qué hora se iniciará este evento?

El punto de inicio de este fascinante fenómeno será en la costa del Pacífico de México, alrededor de las 11:07 horas, marcando así el comienzo de la totalidad en América del Norte continental.
En el puerto de Mazatlán, el eclipse dará inicio a las 9:51:23 horas, con la fase total extendiéndose desde las 11:07:25 hasta las 11:11:45 de la mañana, momento en el cual el Sol quedará completamente oculto por la Luna, dejando a su paso un oscurecimiento peculiar y sobrecogedor.
Finalmente, el eclipse concluirá a las 12:32:09 pm, permitiendo que la luz solar vuelva gradualmente a iluminar el cielo.
En el caso del estado de Durango, por tener un huso horario distinto, la hora de inicio del eclipse será a las 10:55:10. Mientras que la hora máxima será a las 12:13:56 y la hora de finalización del eclipse esta programada para las 13:36 horas con 36 segundos.
Este evento astronómico ha despertado gran expectación entre los residentes locales y los entusiastas de la astronomía, quienes se preparan para presenciar y documentar este fenómeno raro y extraordinario. Se espera que numerosos observadores se congreguen en puntos estratégicos para disfrutar de la totalidad del eclipse, equipados con telescopios, cámaras y filtros solares para capturar cada momento de este acontecimiento celestial.
Es importante recordar que, aunque el eclipse solar total es un espectáculo impresionante, es fundamental tomar precauciones adecuadas al observarlo. Se recomienda utilizar gafas especiales para eclipses o dispositivos de protección solar para evitar daños en los ojos al mirar directamente al Sol.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Cancún este domingo 10 de agosto: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Feria de la Nuez 2025: Detalles y fechas sobre este tradicional evento en Amecameca
La tradicional celebración, considerada una de las más importantes del Estado de México, presentará espectáculos, rutas de senderismo, foros culturales y venta de productos derivados de la nuez de Castilla

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Monterrey este 10 de agosto
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Se registra sismo en Cd Hidalgo, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Si te llegó este correo, no lo abras: UNAM advierte fraudes electrónicos a nombre de la institución
La Máxima Casa de Estudios exhortó a la comunidad universitaria a reportar cualquier mensaje sospechoso
